Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 58

Por es, al finalizar cada sesión se realizarán interrogantes para facilitar la retroalimentación del cumplimiento de los objetivos propuestos; a modo de ilustración se pueden relacionar las siguientes: • • • • • • • • ¿Por qué es importante las actividades físicos deportivas? ¿Les resultó amena la forma en que se realizó la actividad de hoy, los métodos empleados? Sí. No. ¿Por qué? ¿Qué esperaban de la sesión de hoy? ¿Cómo se sintieron en la actividad sesión de hoy? ¿Qué no les gustó de la actividad de hoy? ¿Por qué? ¿Qué piensas del objetivo de la actividad de hoy? ¿Crees que se ha cumplido? ¿Por qué? ¿Qué actividades o juegos te gustaría realizar en los próximos encuentros? ¿Qué aspecto novedoso aprendiste en la actividad de hoy? El investigador o profesor debe propiciar el diálogo y la participación así como realizar conversaciones individuales con algunos niños y padres para valorar sus criterios acerca del proceso de intervención y para conocer el cumplimiento de las sesiones. En esta fase se podrá utilizar el juego, discusión grupal, técnicas participativas reflexivas, técnicas de animación y activación, simulaciones y diálogos. Todas las técnicas utilizadas permiten que el equipo reflexione acerca de sus problemas y actuaciones diarias teniendo en cuenta las reglas del trabajo grupal. La discusión resulta imprescindible. Permite utilizar el efecto instructivo de la interacción grupal. En el grupo los niños podrán expresar de manera independiente sus criterios, enriqueciendo sus valoraciones y la de los demás miembros. En las discusiones se promueven las reflexiones, la crítica y la autocrítica. Se analizan los errores y la importancia de los logros para los niños y el grupo. El juego se utiliza como un método fundamental en la actividad de los niños. Se simu