Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 412
Resulta necesario diseñar programas con actividades que estimulen la educación de
este valor para contribuir a la formación integral de los niños en situación de riesgo
social en Venezuela.
BIBLIOGRAFÍA
Adans, S. (2001) Formación de valores en el periodo de actividades colectivas en niños
de los centros preescolares de la UPEL, Instituto Pedagógico de Barquisimeto
Aguirre, M- (2003) Programa sobre educación centrada en valores dirigido a docentes
de segunda etapa de Educación Básica, Barquisimeto, UPEL.
Alfonso G.(2008). Valores y vida cotidiana. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
Amat de Broto, M (2002) Los valores en el deporte. Revista Digital. Disponible en
http://www.educaciónmotriz.net/art-valeducdepseirul-lo.htm. Consultado 27 de
junio 2005.
Báxter Pérez, Esther. (2002) ¿Cuándo y cómo educar en valores? La Habana, ICCP,
Fo rmato Digital.
Carreras LL. Y otros (2002) materiales y textos, recursos y técnicas. Cómo educar en
valores. Séptima edición. NARCEA, S.A. Ediciones Madrid.
Chacón, N. (1999). Formación de valores morales. Promet. Proposiciones
metodológicas. La Habana. Editorial Academia.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
N°: 5453, (Extraordinaria), Marzo 24, 2000.
Danish, S.; Hellen, V. New roles for sport psychologist: teaching life skills through
sport to at-risk youth. Quest, n. 49, p. 100-113, 1997.
Del Toro, M. y col. (2001). Hacia una reflexión necesaria: La formación de valores en
los deportistas. Un reto del sistema cubano de Cultura Física: Revista Acción (La
Habana).
Del Toro M. (2007). Alternativas Pedagógicas Interactivas para la educación en valores
en el polo acuático juvenil. Centro de documentación e investigación, Instituto
Superior de Cultura Física, Villa Clara, Cuba.
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007) Caracas: Ministerio del
Poder Popular para la Educación.
Fariñas G. (2007). Psicologia, educación y sociedad. Editorial Félix Varela. La Habana.
González Maura, V. (2002): Motivación profesional y personalidad, Editora
Universitaria, Sucre, Bolivia.
González Maura, V. (2005): Educación de valores y desarrollo profesional. Revista
Cubana de Educación Superior, Vol.XX.N°3, Pp.78-84.
Hellison, D. (1995); Teaching responsibility through physical activity. Champaign:
Human Kinetics.
IbarraL. (2007). Psicología y educación. Una relación necesaria. Editorial Félix Varela.
La Habana.
López A(2010).¿Qué entender por Ciencias de la Cultura Física y el Deporte?Revista
Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010.
http://www.efdeportes.com/
Moleiro, M. (2003) Iniciación a los valores, Caracas: San Pablo
Puig, J.M. y Martínez, M. (2001): Educación moral y democracia. Barcelona: Laertes.
Superka, A. (2002) Desarrollo de valores, Madrid: Anaya.
Sivira Hernández. Y.y col (2011) Programa de actividades físico deportivas para
eduacar el valor responsabilidad en niños de 11 años en situación de riesgo social
404