Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 392

Tomando en cuenta los resultados antes analizados, las exigencias propias de la actividad, y las características individuales de las atletas, se eligieron las siguientes técnicas de intervención para la confección del programa: • Técnica de reestructuración cognitiva (Goldfried, M.; 1971): Se eligió su utilización a fin de sustituir interpretaciones inadecuadas, a través del control de los pensamientos automáticos, identificando distorsiones cognitivas, abordando las mismas a través de nuevas alternativas y de pruebas de realidad. Se aplicó la adaptación propuesta por Imbernón, J. y Ruíz, J. (1996), de acuerdo al protocolo de aplicación según de la Psicoterapia Cognitiva de Urgencia (Cano, J., Imbernón, J. y Ruíz, J., 1999). • Establecimiento de auto-mandatos (Saínz, N; 2008): a fin de favorecer el control de foco de atención ante estímulos perturbadores, movilizando al deportista hacia la acción deseada: tomando en cuenta las características del atleta y de la disciplina deportiva. A intervenir. • Técnica de Respiración Amarillo-Azul: Esta técnica propuesta por Hernández M., A. (2001), consiste en inspirar visualizando el aire que entra por la fosas nasales de color amarillo e imaginando que éste cambia al color azul al ser expirado. • Aprendizaje del mantenimiento del foco de atención: ejercicios de focalizada y señales pertinentes (Weinberg, R. y Gould, D., 2005). Consiste en la realización de ejercicios de focalización de la atención durante un período controlado y con la inclusión progresiva de estímulos distractores. Para este estudio se utilizaron ejercicios de atención focalizada y ejercicios de rejilla o cuadrícula numérica de Harris, D. V. y Harris, B. L. (1984). Aplicación del programa de intervención psicológica para el entrenamiento del foco atencional de atletas de la selección venezolana de gimnasia artística femenina El programa de intervención psicológica se desarrolló como se observa en la tabla siguiente. 384