Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 390

cuanto a su intensidad y claridad, lo que se determina como control “deficiente” asimismo, la atleta 5, el control del foco de atención se dificulta ante emociones adversas y situaciones críticas, aunado a lo anterior, se halló escaso uso de imágenes relacionadas con la práctica de su deporte, lo que se considera como un “regular” control. Al determinar el control sobre el foco atencional, la medición inicial del índice de concentración, intensidad y estabilidad del foco de la atención, a través de la aplicación y evaluación del test de anillos de Landolt, minimizando al máximo la presencia de estímulos distractores, por lo que el resultado obtenido mostró la tendencia de cada atleta en relación al control del foco de atención, lo cual permite delimitar las prioridades en relación a la intervención psicológica. En el atleta 1, se encontró que el factor de mayor incidencia es el relacionad ocon la estabilidad social-personal, cuyas situaciones asociadas fueron reflejadas por los ítems de mayor peso en la valoración de esta deportista al momento de realizar el test. Por consiguiente se halló que el papel de favorita interfiere considerablemente en el control de su atención (9 puntos siendo la máxima puntuación, además, refiere la tendencia a centrarse en eventos indeseados como las ejecuciones fallidas y resultados adversos. En tal sentido, los ítems “pensar continuamente en el cumplimiento de las metas fijadas” y “metas de rendimiento excesivamente altas” (8 y 7 puntos respectivamente) también figuraron como distractores durante la realización de sus rutinas mientras competía o era evaluada . La atleta 2 permitió establecer, como factor incidente en el control del foco de atención a la estabilidad social-personal, siendo su mayor fuente distractora aquellas situaciones en las que “pensar continuamente en el cumplimiento de las metas fijadas” (9 puntos) es fuerte distractor de su foco atencional. En la atleta 3, la estabilidad psíquica ante las condiciones objetivas del medio en el que compite o entrena, se afectaba interfiriendo en el control del foco atencional. De modo que al estar expuesta a estímulos de tipo óptico, acústico o táctil siendo relevantes o no, tenían un efecto distractor. Los datos obtenidos por la atleta 4, determinan que aspectos relacionados con la estabilidad vegetativa y de éxito-derrota, interfieren en el control de su foco de atención, las situaciones que mayormente le afectan son el “flojo rendimiento en los entrenamientos y competencias previas” (9 puntos). Los errores, elementos fallidos y resultados adversos, aparentemente, suelen ocupar el foco de atención de esta atleta durante la ejecución de sus rutinas. En relación a la atleta 5, se halló una mayor incidencia del factor estabilidad social-personal, a partir de situaciones relacionadas con el rendimiento deportivo como “pensar continuamente en el cumplimiento de las metas fijadas” (9 puntos) y que se establezcan para ellas “metas de rendimiento excesivamente altas” (8 puntos), así como, el “ser perjudicado por los jueces” (8 puntos). La deportista tiende a centrar su foco de atención en aspectos no deseados, en lugar de llevar su foco atencional a la ejecución correcta de elementos, manteniendo contacto con el momento presente y dejando de lado resultados negativos obtenidos en el pasado. 382