Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 374

INTRODUCCIÓN Uno de los retos actuales de la República Bolivariana de Venezuela es la reeducación de hábitos y conductas de personas con necesidades especiales (Discapacitados, Drogadictos, Alcohólicos) que estén sin hogar; denominados aquí en Venezuela como ciudadanos en situación de calle y donde el consumo de drogas lícitas e ilícitas está asociado a esta problemática social. Las drogas duras afectan la conciencia, la personalidad y el estado físico; influyendo en diversos ámbitos del contexto social, hasta en el deportivo. Las características y consecuencias en común de esta población condujeron a la autora a desarrollar la presente investigación luego de analizar el diagnóstico que arrojó un elevado nivel de agresividad en ex - atletas que presentan adicción a drogas duras y debido al consumo de las mismas abandonaron el deporte en donde anteriormente tenían excelentes resultados. El objetivo de la presente investigación es realizar un plan de intervención psicosocial para reeducar a exatletas en situación de calle, adictos a drogas duras y conducta agresiva de la Comunidad Terapéutica Socialista “Aquiles Nazoa” a través de los deportes colectivos; y para la cual se utilizaron métodos de investigación científico: análisis documental, consulta con expertos, observación, encuesta, entrevista. Como resultados significativos se pudo constatar que se redujo la problemática de 10% a 90%. DESARROLLO En vista de la problemática que existía en Venezuela después de 40 años de represión y explotación hacia las personas de bajos recursos y al alto porcentaje que había de la población en situación de calle; fue creada la Misión Negra Hipólita por parte del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías el 14 de Enero del año 2008; en donde el mismo expresó: “Negra Hipólita representa el amor y la generosidad de las madres venezolanas, equidad, solidaridad y justicia para una población desatendida en Venezuela llena de miseria. Ese es el compromiso”. La situación de calle es un tema que no es fácil explicar; ya que a ciencia cierta no se ha podido determinar el por qué algunos terminan en esa situación y otros no; algunas de las consideraciones generales realizadas refieren que a veces los padres mandan a sus hijos o hijas a las calles para mendigar, robar, etc; otras veces son los niños o niñas quienes eligen irse de su casa para escapar de situaciones de violencia doméstica; en donde el desconocimiento de vivir en la calle, de no saber dónde dormir, de qué vivir y qué comer; los lleva directamente al 366