Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 371
-Cambio de actitud: Entendida como la postura que los jugadores tuvieron que aprender a
asumir a la hora de afrontar cada partido y actuar en base a lo que los motiva. Entendieron los
jugadores a cargo del Dr. Richard Páez Monzón que no había que atribuir las derrotas a
supersticiones o a elementos externos, sino a la actitud con que se asume cada compromiso.
Trabajar esto en sesiones grupales sirvió para trabajar el manejo de la adversidad y la
motivación al logro también. Se trataba de sustituir el pensamiento pesimista dominante por
creencias positivas. A su vez, se inculcó la autovaloración para incrementar la autoestima del
jugador, para que las creencias se convirtieran en comportamientos y estos en resultados
Período 2007-2013
Con el psicólogo de este período, se obtuvo lo siguiente:
-Trabajo científico: En este período se trabajó con un el enfoque de la psicología del deporte,
propiamente. Dentro de este enfoque se trabajó la dinámica de grupos, énfasis en trabajo
interindividual, concentración de la atención desde lo interpersonal, regulación emocional y
otros procesos.
-Herramientas: Aquí se evidencia el uso de herramientas audiovisuales para captar la
atención de los jugadores y generar conversación y reflexión. No obstante, la principal
herramienta es la observación continua del grupo.
-Rutina: El trabajo psicológico es en concentraciones del equipo principalmente, en cada
ciclo de competencia. Cada concentración es su propio ciclo. A su vez, la rutina se compone
de viajar con los jugadores a los partidos, comer con ellos, atención individual, sesiones
grupales y muchas reuniones con el cuerpo técnico.
CONCLUSIONES
La selección nacional venezolana de fútbol de mayores, mejor conocida como La
Vinotinto, ha experimentado cambios exitosos en los últimos años. En esos cambios exitosos,
se destaca el papel de la psicología.
Durante los períodos 2001-2007 y 2007-2013 se llevó a cabo la preparación psicológica
del equipo. El primer período se caracterizó por estar más enfocado en el uso de los
procedimientos de la psicología tradicional y enfoques de la psicología empresarial.
363