Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 363
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación
en ciencias sociales. (4ta. Ed.). México: McGraw Hill.
Laya, L (2004). El fútbol en Venezuela. Fundación Bigott. Venezuela
Loforte, I (2007). Acciones psicopedagógicas para incrementar
psíquica del equipo masculino
de
el estado de disposición
baloncesto de la Facultad de Cultura Física en
Santiago de Cuba. ISCF.
Llorens, M (2007). Terapia para el Emperador. Crónicas de la psicología del futbol.
Fundación para la cultura urbana. Caracas. Venezuela.
Ponce, A (2011). Programa practico para futbolistas. Habilidades Psicológicas en el fútbol.
Club Deportivo de Concepción. Chile.
Russel, L (2010). Consideraciones acerca del carácter sistémico de la preparación psicológica
y su planificación. UCCFD. Ciudad de La Habana. publicado Universidad Pamploma
Colombia.
Sánchez, M (2005). Psicología del entrenamiento y las competencias deportivas. Cuba.
Sierra-Bravo, R. (1995). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. (10ma ed.).
Madrid: Paraninfo.
355