Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 331
práctica del deporte, tienen el encargo social de contribuir a la formación ciudadana del atleta,
intencionar su educación en los más elementales y positivos valores de la vida.
En la concepción del trabajo en grupo es importante reconocer al equipo deportivo como la
célula básica de la organización escolar de la escuela deportiva para lograr integración y
coherencia en la formación que permita fortalecer valores como el colectivismo, la
solidaridad, el compromiso y la incondicionalidad que tiene sus orígenes en el surgimiento del
olimpismo.
En los valores del olimpismo se identifican modos de actuación que fortalecen el propósito de
educar a los ciudadanos en actitudes ante la vida que armonizan con el humanismo como el
trabajo en equipo, la alegría del esfuerzo, la cooperación, el entusiasmo, la autodisciplina, el
respeto a los demás, la búsqueda por la excelencia, el equilibrio entre cuerpo, voluntad y
mente.
A continuación se exponen los principios básicos del movimiento olímpico como referentes de
consulta para entrenadores y profesores en los que es oportuno reflexionar pues evidencian la
proyección universal e institucional en la concepción de la actividad deportiva para tributar a
la formación de un ciudadano humanamente fortalecido desde la esencia de esta práctica
altamente socializada.
1ro.-El olimpismo es una filosofía de la vida que exalta y combina en un conjunto armónico
las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar al deporte con la cultura y la
formación, el olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo,
el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales
universales.
2do.- El objetivo del olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo
armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacifica y
comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana.
3ro.- El movimiento olímpico es la acción concentrada, organizada, universal y permanente
ejercida bajo la autoridad suprema del COI, sobre las personas y entidades inspiradas por los
valores del Olimpismo. Se extiende a los 5 continentes y alcanza su punto culminante en la
reunión de los atletas del mundo en el gran festival del deporte que son los Juegos Olímpicos.
4to.- La practica deportiva es un derecho humano .Toda persona debe tener la posibilidad de
practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige
comprensión mutua, solidaridad y espíritu de solidaridad y de fairplay. La organización,
administración y gestión del deporte deben ser controladas por organizaciones deportivas
independientes.
323