Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 315

prestados 50 , lo que explica la diversidad de materias del plan de estudios, especialmente el que se organizó para el curso 1950 51 . El análisis derivado de las numerosas entrevistas a profesores y estudiantes del INEF del 1948, dan cuenta de sus principales aportaciones: La reapertura del INEF constituyó el punto culminante de las luchas reivindicadoras, en favor de la formación de un profesional de la educación física de rigor científico y con ello por el valor de una educación pública y obligatoria para toda la enseñanza en el país, en la etapa republicana. El resultado de estas luchas generó en el estudiantado un espíritu moral y profundamente comprometido que encontraría al triunfo revolucionario, el escenario propicio para el desarrollo de su magisterio. En relación con el Plan de Estudios debemos señalar que en su momento asimiló las concepciones más avanzadas de su tiempo, con una elaboración independiente. El Plan de Estudios presentado al curso 1950 -1955 podría ser suscrito en el presente; conjugó los conocimientos teóricos con la práctica docente, la organización curricular y de actividades físicas, deportivas, recreativas y comunitarias. Los egresados de la INEF, así como las concepciones con que fueron formados cubrieron las expectativas sociales y políticas al triunfo de la revolución fueron ellos - los que permanecieron-, quienes dieron continuidad a la enseñanza obligatoria y masiva de la educación física y los que formaron a las nuevas generaciones de profesores de educación física y entrenadores deportivos. Los esfuerzos del Colegio Nacional de Educación Física y el trabajo desempeñado por el claustro de profesores del INEF 52 - como hemos demostrado -, legó a la historia del magisterio cubano innegables aportaciones53 . Estos aportes deben ser contextualizados, teniendo en cuenta el carácter contradictorio del proceso de formación de nuestra nacionalidad mediada por la intervención norteamericana que implicó la recepción de modelos e ideales de educación física por una parte, y por otra el enfrentamiento de esa influencia a través del problema de la identidad nacional, de la búsqueda de un camino propio, independiente. La importancia de estos esfuerzos requiere de estudios en profundidad en torno a la dinámica de estas organizaciones, del espíritu socializador que se logró pese a la influencia norteamericana y al estado de corrupción republicana. Temas tan interesantes como los que avanzamos quedan aún pendientes de investigación:                                                              50 Expedientes de profesores del INEF que registra el Archivo del Museo del Deporte. Ver Anexo No. 9 Reglamento del INEF 52 Ver Anexo No. 9 Documento de expedientes de profesores y estudiantes del INEF de 1948. 53 Ver Anexo No. 10 Fragmentos de documentos que certifican la participación de estudiantes y profesores en eventos internacionales. Documentos de expedientes de profesores y estudiantes del INEF de 1948. Fuente: Museo del Deporte y expedientes privados cedidos para esta investigación.   51 307