Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 311
promotor del método, desde su cargo como profesor de educación física del Colegio de Belén.
Entre los proyectos de su activismo estaba fundar una Academia particular de Cultura Física y
Boxeo 31 . De gran importancia será su sección “Glosas“en la Revista Cuba Deportiva durante los
años 40, que lo situará como uno de los más prestigiosos comunicadores del mundo deportivo en
la república.
La INEF de 1928 -1933 32 establecería definitivamente al método natural de Hérbert, como el
método de enseñanza 33 que dominaría por más de 30 años, el aprendizaje de la educación física en
Cuba. Con la caída del dictador G. Machado, tras los acontecimientos de la Revolución del 33
tiene lugar un proceso de reorganización del país. Se crea en 1935 la Comisión Nacional de
Educación Física y Deportes, el INEF permanecerá cerrado y ante la urgencia de satisfacer las
necesidades de profesores de educación física en la instrucción pública, la Comisión Nacional
decide acreditar como profesores, a todos aquellos que pudieran probar que han ejercido la
profesión por al menos 5 años. Esta decisión desata la corrupción y el fraude tan caros a la
república, causando grandes perjuicios al profesor de educación física y consigo al magisterio
cubano.
Los esfuerzos por prestigiar la profesión y la necesidad de satisfacer las demandas de maestros
públicos hablan de algunos intentos que refiere la prensa 34 de la época pero que aún no han sido
suficientemente estudiados; es el caso de una Escuela Nacional de Educación Física que ofrecía
cursos en el verano de 1938 y el 1939, convocados sin requisitos previos, con el objetivo
exclusivo de practicarlos con fines higiénicos y de preparación física personal. En los meses de
julio y septiembre de 1939 se realizaron en la Casa de Beneficencia y Maternidad de la Habana 35 .
Presumimos a partir de las fuentes y los informantes claves que en esta ocasión fue el profesor
Delio González quién actuó como su director.
El resultado de estos cursos movilizó el interés y las demandas de prácticas físicas y profesionales
capacitados; un viejo problema del ámbito que fue tratado en los Congresos de Profesores de
Educación Física de agosto de 1939 presidido por Ramón Font y de diciembre del 1940. Estos
hechos dieron paso a la fundación del Colegio Nacional de Educación Física (CNEF) en 1941,
31
Losada. J.A.”El Instituto Nacional de Cultura Física”. Carteles, La Habana, vol.XII.No.41, Oct.7,
1928.
32
Sugerimos para el estudio del funcionamiento de esta institución, consultar los expedientes de
Aquilino Inclán, y Ma. Aurelia Òfallón registrada en el Museo del Deporte.
33
Ver Anexo No 4. Decreto–Ley 102. Reglamento del INEF
34
Selección de artículos de José Sixto de Sola en “Pensa do en Cuba” publicado en La Habana, 1917,
“Educación Física” de D. Ferreira, La Habana, imprenta del Ejército, 1928 en el que se reproducen los
informes de las comisiones que aprobaron la creación del INEF. Revista Carteles, Vol.XII, No 39, 41
de 1928. Revista Cuba Deportiva. 1941 -48.
35
Diario de la Marina, .La Habana, 16 de mayo de 1939, p.15, c.7. Convocatoria al “Nuevo curso de la
Escuela de Educación Física”.
303