Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 299

cubano aparecen los debates epistemológicos entre los grupos de profesores de filosofía y sociología como resultado de su labor docente. El prejuicio de considerar como dada la existencia de una teoría básica de la cultura física, mayoritario entre los académicos del claustro del ISCF”M.Fajardo”, ha sido legitimado por la autoridad institucional deportiva. Ello ha impedido estimular la discusión y difusión del problema de la ciencia propia desconocido por aquella mayoría. Este aspecto refleja la incomprensión de la necesidad de producir una respuesta epistemológica sobre la cual propiciar, al interior de la comunidad científica del campo, estos debates. Esta consideración posterga el diálogo entre los especialistas que insisten en impulsar estudios teóricos que asuman riesgos epistemológicos diversos, con el fin de presentar algunas ideas que unifiquen, normen, o estructuren un paradigma de investigación que pueda avanzar un constructo teórico básico. Frente a estos, otros afirman la existencia de una teoría general, fundamentada en la tradición pedagógica o en el conjunto de supuestos con los que operan, aún cuando estos supuestos no están sistematizados ni avalados fuera de sus experiencias. Se trata de un campo de fuerzas encontradas muy desventajoso para los primeros, porque convierte la confrontación académica en un juego de tirios y troyanos. El contexto descrito advierte sobre la necesidad de indagar acerca de las causas que expliquen por qué no se ha producido en Cuba una teoría básica de la cultura física, si como sabemos, las experiencias acumuladas por el sistema cubano, unidas al potencial científico de excelencia con que él cuenta, bastarían para lograrlo. Considerando que en las circunstancias actuales no se explican las causales de este comportamiento, resulta de