Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 268

2. Transgreden la individualidad: la individualidad es aplastada por la generalidad, el rendimiento debe imponerse a partir de concepciones generales y no particulares. 3. Reduccionistas y clínicas: el trabajo se proyecta sólo a la atención de las debilidades. 4. Perfeccionistas: trata de erradicar todas las debilidades y no de aprovechar las fortalezas y disminuir el efecto negativo de las debilidades. 5. Aisladas e independientes: no constituye parte orgánica del macrociclo anual. 6. Eternas: los aspectos que se estructuran son para toda la temporada. 7. Excluyentes: No conciben la atención a la individualización en la labor colectiva del grupo. d) Presentación de alternativas contemporáneas. Parafraseando a Verjoschanski, I., es importante señalar que si anteriormente la individualización en la planificación se basaba, en gran medida, en la experiencia personal del profesor, sobre la base del método de ensayo-error, su intuición y en algunos principios lógicos, la evolución actual se basa en motivaciones y presupuestos más objetivos. Por tanto, las alternativas contemporáneas enfrentan las limitaciones señaladas y responden a los principales preceptos de la pedagogía actual. - Entrenamiento por un plan único con grupos de planificación: La concepción de estas alternativas parte del diseño de un plan único, en el cual existe el planteamiento de objetivos comunes a los que deben arribar los alumnos por diferentes vías, y se fundamentan en la formación de grupos de planificación. En este caso expondremos la versión que emplea el algoritmo para la concepción de la individualización. Esta forma es superior, a las anteriormente caracterizadas, en cuanto a la concepción planificada con visión de futuro, a la interrelación de los diferentes grupos, al trabajo individual en el marco del trabajo colectivo, y a la racionalización de la cantidad de planes. a) Entrenamientos basados en un algoritmo. El algoritmo está compuesto por cuatro momentos: la definición de las premisas básicas, definición de las características externas, definición de las características internas y la validación del entrenamiento concebido. El primer y tercer momento se describen en el plan escrito, mientras que el segundo momento es representado y definido en el plan gráfico. Esta representación constituye uno de los aportes del trabajo en cuanto a la visualización del tratamiento de la individualización a lo largo del macrociclo y con visión de futuro. Cada uno de estos momentos está estrechamente relacionado y aporta una información concreta a la individualización en la planificación. En el primer momento quedan definidos los grupos de planificación a partir de los resultados del diagnóstico en cada deportista, de los aspectos determinantes del rendimiento. Posteriormente, la individualización del trabajo de los grupos se planifica a partir de la determinación del objeto, la dirección, el momento, la forma, duración, el contenido y el grado de independencia con que se realizarán las tareas. En correspondencia con estas definiciones también se realiza la formulación de objetivos 260