Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 255
RESUMEN
En este trabajo se distinguen las sutiles marcas diferenciales entre el criterio de expertos,
criterio de especialistas, criterio de usuarios y criterio de evaluadores externos en la
evaluación de un resultado científico. Después del establecimiento de las distinciones entre los
sujetos que evalúan una propuesta científica, se ofrece una secuencia de acciones de carácter
metodológico para la utilización de uno u otro método.
Palabras claves: criterio de expertos, criterio de especialistas, criterio de usuarios
INTRODUCCIÓN
En la práctica investigativa actual en Psicología de la Actividad Física y el Deporte se
manifiesta la tendencia a la solución de problemas de carácter práxico, que producen en
esencia, soluciones tecnológicas en forma de sistema de acciones, programas, propuestas o
alternativas metodológicas, estrategias diversas y otras. Este tipo de investigaciones, necesita
de métodos, técnicas, procedimientos que valoren la calidad de las soluciones que se obtienen.
En los últimos tiempos, en tesis de maestrías y de doctorado, es frecuente el empleo del
método de criterio de expertos, criterio de especialistas, criterio de usuarios o criterio de
evaluadores externos. Estos son utilizados según la preferencia o grado de comprometimiento
con el término que el investigador haya decidido. Con su uso se pretende respaldar las ideas
científicas que se defienden o las respuestas que se ofrecen a las preguntas que han guiado el
proceso investigativo.
Las consultas a expertos, a especialistas, a usuarios, son necesarias y en ocasiones
indispensables. Sin embargo, existen investigadores que tienen criterios contrarios a la
aplicación generalizada de estas consultas. En contextos científicos algunos no reconocen el
criterio de e