Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 252

• Previo de la ejecución aislada de los elementos de colaboración deberá repasarse el trabajo de las gimnastas que ejecutan las posiciones de mayor riesgo. • Deberá registrarse el % de las ejecuciones efectivas individuales y colectivas en cada colaboración por separado, tanto en las ejecuciones aisladas del elemento de colaboración como en las ejecuciones de ejercicios completos, para luego realizar análisis con las gimnastas en función de su contribución consciente al trabajo del grupo. • Una vez aprendido el elemento se considera así cuando se es capaz de ejecutar la colaboración sin faltas que atenten contra su validez - declaradas en el CPGR- en más de un 60% de lo planificado) , Govea, Y. (2011), se repetirá el elemento de colaboración de manera aislada desde la formación anterior y terminando en la formación posterior, respetando la dinámica de la composición del ejercicio competitivo completo, todo con guía rítmica y música, buscando elevar los % de ejecución efectiva entre 90% y 95% en la etapa precompetitiva. • Ejecutar el elemento de colaboración dentro del ejercicio completo, buscando en cada una de las ejecuciones elevados % (90% y 95% en la etapa precompetitiva) de efectividad para cada colaboración lo que tributará al % de efectividad general. • Si se está trabajando para lograr mayores niveles de resistencia especial con la ejecución del ejercicio, ello no deberá realizarse en condiciones que afecten la ejecución de la técnica efectiva y solo podrá trabajarse con repeticiones sucesivas cuando exista total dominio del elemento de colaboración.  • En todos los casos de repetición en el entrenamiento, deberá calificarse la ejecución técnica y artística (de ser posible calificar el papel de cada gimnasta y del conjunto en general), considerando totalmente válido el elemento de colaboración cuando se logre la conjunción de lo técnico y lo artístico en la ejecución. Esta propuesta, fue sometida al análisis de las ocho especialistas que participaron en los diferentes momentos de la investigación (observaciones, encuestas y entrevistas), mediante la técnica participativa de tormenta de ideas, lo que propició la concreción de la versión final de la propuesta realizada, sobre todo, lo relacionado con el al orden y la distribución de las recomendaciones en los momentos de concepción, montaje – enseñanza y entrenamiento. En todos los casos se opinó que: • • Es perfectamente posible la aplicación de la propuesta en cualquier nivel de la pirámide en que se compita en la modalidad de ejercicios de conjunto, siendo una herramienta metodológica que puede guiar a la entrenadora en su trabajo. Es necesario el cumplimientos de los por cientos previos de efectividad de manera estable como garantía de una probable actuación con niveles de efectividad más cercanos a los propósitos competitivos. 244