Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 242
Como ejemplo, podemos mencionar, los conocimientos científicos sobre el doping sanguíneo, la
administración artificial de portadores de oxigeno o expansores del plasma o la manipulación
farmacológica, química y física, entre otros aspectos, hablan como los estudios científicos sobre el
doping son amplios y variados, no abordados de manera disciplinar, sino desde las ciencias
biológicas, médicas y sociales, téngase en cuenta que el dopaje deportivo se refiere a la presencia en
el organismo de un deportista de una sustancia o la constatación de un método, que estén prohibidos
y figuren en la lista establecida por el Comité Olímpico Internacional u otras federaciones
deportivas.
Hablar del impacto de nuevas tecnologías aplicadas al deporte, es hablar de nuevos materiales,
instrumentos, software de evaluación y modelación y equipamientos que intervienen en distintos
momentos de la actividad deportiva: el proceso de preparación del deportista, en las competencias,
así como en todo el proceso que termina con el espectáculo deportivo.
La preparación del deportista, que incluye las direcciones del entrenamiento, es el destino final de
muchos estudios de laboratorios que investigan específicamente el rendimiento humano, se ha
avanzado en la diagnosis y métodos de evaluación para identificar las variables determinantes del
rendimiento en cada deporte, todo ello se hace mediante sofisticadas tecnologías y software que
apoyan a los entrenadores en el control del entrenamiento, cámaras digitales, la cromatografía, las
imágenes de resonancia magnética, la espectrometría y otras herramientas tecnológicas permiten,
entre otras cosas, la digitalización del análisis biomecánico, hacer valoraciones funcionales e incluso
apoyarse en la realidad virtual. “En un futuro cercano el desarrollo del deporte incluirá la realidad
virtual o artificial y la holografía. Los sistemas de realidad virtual utilizan cascos con sistemas
visuales permitiendo las simulaciones en 3-D del entorno y del equipamiento. La holografía crea
imágenes 3-D sin necesidad de utilizar un casco. Los atletas podrán visualizar su técnica no sólo en
cintas de video bidimensionales, sino también en una perspectiva tridimensional” 7
El desarrollo del equipamiento de los deportes para el entrenamiento científico, ha alcanzado un
desarrollo permanente, para la valoración de la condición física en las distintas fases del
entrenamiento, se usan los llamados materiales deportivos “inteligente”, estos son programas
capaces de medir presión, oxígeno, frecuencia cardiaca, dióxido que expira una persona y
muchísimas cosas más, por ejemplo, placas que se colocan en el suelo y miden la capacidad de salto
de una persona, la potencia en las piernas e inclusive cuánto tiempo se mantiene en el aire. También
se han desarrollado distintos equipamientos de entrenamiento y control para la rehabilitación y
readaptación funcional específica del deportista.
7
Manual de Administración Deportiva. 2001. Comité Olímpico Internacional. Pág. 313.
234