Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 237
Asimismo, "el impacto también puede presentarse bajo otras modalidades; puede ser efectivo o
potencial, negativo o positivo, y operar mediatizado por los efectos de la ciencia en otros ámbitos
distintos al desarrollo social (impacto económico, impacto cultural)" (Albornoz et al., 2003).
Sin embargo, en no pocas de sus acepciones, los impactos, han sido clasificados de acuerdo con
diferentes criterios como: la interacción entre las salidas y la economía o la sociedad; su origen en
un proyecto o programa de investigación; sus efectos en distintos plazos, no siempre y
necesariamente positivos, de corto o largo plazo; su aplicabilidad directa o inesperada y su carácter
económico o social. De hecho el término impacto es multifactorial y es objeto de múltiples
definiciones en la literatura referida a los problemas sociales, entre las que se destacan:
“… los resultados finales (impactos) son resultados al nivel de propósito o fin del programa.
Implican un mejoramiento significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo,
en alguna de las condiciones o características de la población objetivo y que se plantearon como
esenciales en la definición del problema que dio origen al programa. Un resultado final suele
expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida”. 3
“El impacto organizacional puede definirse como el cambio generado en la organización como
consecuencia de una innovación…”. 4
El tema sobre el impacto es inagotable desde el punto de vista teórico y metodológico, tratado
fundamentalmente en la literatura especializada, pero con muchas particularidades asociadas a los
entornos y contextos donde se mide o trata de medir, sin pretender una definición acabada y mucho
menos agotar el tema, para los efectos del presente trabajo, se asume que el impacto es producido
directa o indirectamente por una intervención, intencionalmente o no, donde se trata de identificar
efectos puros, es decir, de comprobar la relación de causalidad entre la intervención y el impacto
una vez que se dejan de lado las consecuencias provocadas por otras acciones. Se consideran una
medida de la influencia o beneficios de los logros de la investigación, ya sean conceptuales, como
un nuevo conocimiento o teoría; prácticos, como una nueva técnica o metodología; o físicos, como
3
Guzmán M. Metodología de evaluación de impacto. Santiago de Chile: División de Control de Gestión; 2004.
Disponible en:
http://www.dipres.cl/control_gestion/evaluacion_impacto/metodologia_impacto.pdf[Consultado: 21 de
noviembre del 2010].
4
Sánchez E. Evaluación del impacto organizacional que ocasiona un proceso de implementación de sistemas de
información geográficos. 1999. Disponible en:
http://gis.esri.com/library/userconf/latinproc99/ponencias/ponencia12.html%2024‐06‐%202005[Consultado:
21 de noviembre del 2010].
229