Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 232
3.
En cuanto a las mediciones antropométricas los valores de por ciento en grasas y Kg.
Grasas disminuyeron, manteniéndose los niveles de MCA y AKS, demostrándose que
se realiza una correcta reducción de peso a expensas de la grasa.
4. La capacidad de resistencia, una de las que mayor transformación provocada por el
fenómeno altura, se vio beneficiada incrementándose el MVO2 y además de mejorar el
porciento de recuperación de cada una de las atletas.
Después de arribar a las anteriores conclusiones de nuestra investigación podemos
recomendar:
1. Que los resultados de la misma sean estudiados, ya que el mismo reviste datos sumamente
importantes a tener en cuenta en la preparación hacia cualquier competencia fundamental y
que además por su importancia y por su carácter novedoso se generalice y se haga saber a los
entrenadores para que les sirva como un material de consulta que enriquezca su nivel de
conocimiento teóricos metodológicos.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso Hernández. 2do Congreso nacional de ciencia aplicada a la cultura física y el deporte.
Lic. José Alonso Hernández, Dr. Antonio Iznaga Dapresa, CDr. Ibrahin Torres Mayari.
Cuba – Noviembre – 1989.
Álvarez Julian. (Conferencia). Decálogo para el entrenamiento en la altura. Dr. Julián Álvarez.
Becali Garrido Antonio. El judo y su historia. Editorial Deportes. La Habana 2006.
Kohan Alejandro. Informe de la aclimatación a la altura de la Paz, 3650 mtrs. Lic. Alejandro
Kohan Entrenador de la selección nacional de Uruguay
Mesa Núñez. Entrenamiento en la altura. Lic. Rubén A Mesa Núñez, Lic. Marta Téllez
Armas. Tema 3 de la conferencia de particularidades de la capacidad de trabajo en
diferentes condiciones del organismo y el entorno.
Moreno Suárez. Preparación del deportista para el entrenamiento en la altura. Dr. Eliades Luís
Moreno Suárez. Especialista de primer grado en medicina del deporte. Revista Digital –
Buenos Aires – Septiembre 2001.
Pararon Viscido. (Conferencia) .Entrenamiento de altura. Dr. Manuel Pararon Viscido
Sagarra Carón. (Conferencia) .Algunas valoraciones sobre la preparación del deporte en la
altura. Dr. Alcides Sagarra Carón Jefe del colectivo técnico nacional cubano de boxeo.
Ulloa López. (Conferencia). Función de capacidad condicional; resistencia en el deporte
moderno. Dr. Jesús M Ulloa López. Revista Digital – Buenos Aires – Julio 2001.
224