Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 229

Tabla 7. Flujo espiratorio máximo en la altura. Atleta 1ra Expiración 2da Expiración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 340 450 400 470 400 440 460 260 400 470 430 420 410 440 430 410 500 300 410 440 3ra Expiración 450 360 450 400 430 460 610 360 410 440 Expiración Máxima 450 450 450 470 430 460 610 360 410 470 Podemos ver en la tabla 8, que a continuación mostramos los valores de una post carga los cuales no aumentaron mucho con relación a la primera toma, siendo la diferencia mayor de 1.08 de la atleta # 3, una atleta de peso pequeño que pierde mucho líquido en el entrenamiento y bajando de peso . Tabla 8. Urea antes y después de la carga. Atleta Pre Carga 7:00am 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5.09 6.73 6.66 5.99 5.66 6.49 5.83 6.16 5.99 4.95 Post Carga 10:30am 5.56 7.11 7.74 6.64 5.93 6.89 6.49 6.83 6.78 6.33 Dif .Urea 0.47 0.38 1.08 0.65 0.27 0.40 0.67 0.67 0.78 0.38 Control médico después de la altura Tal como planteamos anteriormente no podemos establecer comparaciones con todos los parámetros determinados en la altura porque tienen diferentes unidades de medida, pero podemos ver como los valores de Hb de la última medición de la altura disminuyeron 1.0 g/l al llegar al llano , esto se explica por el fenómeno de reaclimatación que sufren los atletas al 221