Psicología, Deporte y Actividad Física. Investigaciones Aplicadas | Page 225

Tabla 3. Resultado del test de 1500 metros. Atleta MVO2 PO2 FC . Final 1 52.1 26.5 196 2 53.3 25.1 212 3 52.0 28.2 184 4 59.3 33.6 176 5 57.2 31.0 184 6 52.0 27.8 185 7 53.4 31.0 172 8 52.0 28.2 184 9 49.2 26.7 184 10 47.1 26.7 176 Promedio 52.76 28.48 185.5 Dasv.Stad 3.5 2.6 11.5 FC. 3 min 120 122 128 136 120 134 108 108 128 120 123.4 10.0 %Recuperación 61.2 62.2 69.5 72.2 65.2 71.6 62.7 58.6 69.5 68.1 66.58 5.6 Durante la altura: Como se puede apreciar claramente en la tabla 4 a y 4 b se nota el incremento logrado por la cifras de hemoglobinas y Hbo de todas las atletas llegando a tener en la altura un promedio de 13.8 contra 12.7 En el llano el incremento fue de 1.1 gramos por litros como promedio de hemoglobina , las proteínas totales fueron otras variables que incremento sus valores de forma significativa .A pesar de que en ambos casos ( llano y altura) se encontraban dentro de los parámetros normales , en este caso la referencia fue de 14,6 g/litros como promedio . En la altura pudimos determinar otras variables bioquímicas en sangre como por ejemplo colesterol , Hdl, Etc, que si bien no se pudieron controlar en el llano si nos indicó el comportamiento entre la primera y tercera semana en la altura . Se puede observar como los atletas 9, 10 y 1 poseen cifras elevadas con un predominio de las dos primeras las cuales tienen tendencia hacia la hipertriglicerinemia por lo cual se debe tomar medidas encaminadas hacia la alimentación, es decir hay que programarles dieta. 217