Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 64

Exhibición P 69 ¿Quiénes deberían ser los primeros espectadores del documental? ¿Las personas que accedieron a dar testimonio? ¿Por qué es importante que lo vean primero? ¿Cuál es el espacio dentro de la escuela donde podríamos hacer una primera proyección? ¿Quién sería nuestro público? ¿Qué cambia, si invitamos a la comunidad, al barrio, a nuestros seres queridos? ¿Cómo serían esas instancias? ¿Nos preparamos de la misma manera? ¿Por qué es importante subir el corto a las redes sociales? ¿Cuándo es el momento de hacerlo? ¿Si lo subimos antes de presentarlo a festivales, qué puede pasar? 16 Diseñar invitaciones tipo postales 17 , para invitar a la comunidad (educativa y familiar) a ver el cortometraje. Entablar comunicación con escuelas cercanas para realizar alguna proyección conjunta, donde se exhiban varios cortometrajes. Completar fichas de inscripción a festivales. Abrir un canal en las redes sociales y escribir los epígrafes en borrador para estar listos cuando sea el momento de comenzar la circulación en otros medios. Las actividades propuestas arriba, se pueden realizar en forma paralela, en grupos de trabajo. Para conceptualizar La circulación de los cortometrajes realizados en ámbitos educativos: en el marco de la alfabetización audiovisual podemos decir que, la realización de cortometrajes dentro de la escuela, es un fin en sí mismo. Sin embargo, el proceso de aprendizaje del lenguaje audiovisual no se completa sin la mirada de los espectadores. Toda obra tiene un público al que está dirigido, conocerlo es fundamental para entender con quiénes necesitan comunicarse nuestros estudiantes. Alfred Hitchcock decía: “El cine es un espectáculo y el público es su destinatario”. Tomando sus palabras, decimos que el cine es una forma de comunicar y el público de nuestra comunidad es su destinatario. Actividades para ampliar 16. Escribir una carta dirigida a la dirección de la escuela, en la cual se realice formalmente el pedido de un espacio equipado adecuadamente para la proyección del cortometraje y se incluya una fecha estimativa. 17. Articular el trabajo con docentes del área de Lengua, para la redacción y revisión ortográfica, y con los del área de Artística, Tecnología o TICs, para el diseño creativo.