Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 63
P
68
Capítulo
05
El cine es con la mirada
de los espectadores
¿Cuál es la diferencia entre un libro y un guion? La diferencia radica
en que un libro es una obra en sí misma que puede estar en la biblioteca de
una persona, familia o institución. En cambio, el guion es el medio para hacer
una obra audiovisual, que es el fin. Entonces, es importante que el tallerista
converse con los estudiantes sobre el propósito del documental que realizaron.
¿Para qué hicieron el cortometraje? Seguramente, para compartir con
otros (espectadores) una mirada sobre la temática o personaje elegido. Contar
algo, mostrar experiencias y relatos, para que aquellos que lo vean, se puedan
identificar en algún punto con esa historia. Entonces, la película está terminada
cuando encuentra su público, un circuito de exhibición que muestre interés por
la obra. Es durante ese mágico encuentro de proyección en diversos tipos de
pantallas, que la obra pasa a ser parte de la cultura de nuestros pueblos, y ya
no pertenece únicamente a quienes la realizaron. La propuesta de trabajo para
la etapa de exhibición presenta un recorrido de posibles espacios de circulación
del cortometraje, vinculados a la concepción de la obra: el corto documental.
Posproducción de una entrevista
Realizar una infografía con los posibles espacios
para la exhibición del cortometraje. Colocar
imágenes y textos vinculados al circuito de
proyección ideal.
Realizar un recorrido que vaya de lo micro a
lo macro, es decir, por ámbitos vinculados a la
escuela, que es donde se realizó el corto.
Después, piensen un espacio para compartirlo con la
comunidad educativa y familiar y, finalmente, espacios
vinculados con la circulación de cortometrajes dentro
de la provincia, como por ejemplo los festivales
“Oberá en Cortos” y “MovilFest”.
APUNTES ...........................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................