Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 53
P
58
Capítulo
04
El sentido del montaje
Mirar, escuchar y leer las entrevistas de Alfred
Hitchcock, Martin Scorsese, Steven Spielberg,
Quentin Tarantino y Juan José Campanella acerca
de la magia del montaje.
LINKS
https://www.youtube.com/watch?v=_VH2SF6_uh0
https://www.youtube.com/watch?v=EGGLz7gYNz4
https://www.youtube.com/watch?v=3l8stzgENnQ
http://edaeditores.org/juan-jose-campanella-montajista/
Luego de escuchar a algunos directores, reflexionar acerca del montaje de una
obra cinematográfica, ¿qué entienden ustedes por montaje?
¿Por qué Alfred Hitchcock habla de la yuxtaposición de muchas imágenes en
varios tamaños? ¿Quién dice Hitchcock que fue D.W. Griffith para el lenguaje
audiovisual 13 ?
¿Por qué para Scorsese los tamaños de planos, las diferentes lentes y usos de
la luz, están vinculados con un punto emocional para la audiencia? ¿Por qué
dice que el cine se convirtió en algo muy poderoso y hay que aprender a usarlo?
¿Cómo aplica el montaje en este pensamiento?
Quentin Tarantino hace una comparación entre el compositor o músico y el
editor de una película, ¿Esta reflexión está vinculada con el montaje? ¿Por
qué?
¿Qué nos quiere decir Steven Spielberg cuando habla de enfrentamiento entre
lo que sucedió en el rodaje y lo que se ve en la isla de edición? ¿Creen que
pueda pasarles lo mismo?
¿Cuál es la gramática básica del cine creada y difundida por Griffith que se
menciona al final de “La magia del montaje cinematográfico (parte 1/8 14 )?
Actividades para ampliar
13. Investigar y escribir un texto acerca de David Wark Griffith y sus aportes al lenguaje audiovisual.
14. https://www.youtube.com/watch?v=3l8stzgENnQ&t=32s