Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 46

Rodaje P 51 ¿Para que sirve una cesión de imagen? ¿Cuándo debe entregarse al entrevistado? ¿De qué imégen estamos hablando? ¿El uso de la propia imágen por qué tiene que ser cedido para otros fines? Las prácticas que proponemos en este capítulo ayudan a la organización del rodaje del cortometraje, ya que los elementos para su realización fueron elaborados previamente: guión literario (de rodaje), plan de rodaje, preguntas para cada entrevistado, escenas, recursos narrativos, etc. Además es necesario que el grupo se organice para poder tener registro tanto de lo que pasa delante de escena, como también detrás de escena. Backstage de rodaje Registrar, desde cada una de las áreas, las experiencias de los diversos días de rodaje. Puede ser en variados formatos y soportes, como por ejemplo: tomar fotografías, escribir una bitácora, grabar entrevistas al equipo técnico, etc 12 . ALGUNAS ORIENTACIONES PARA EL REGISTRO EN SET Y LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN Al finalizar el encuentro con cada entrevistado, pueden realizar una selfie con el set de fondo y escribir un epígrafe que sintetice la experiencia del día. De esta manera podrán armar una secuencia de imágenes. CÁMARA Al finalizar la jornada, pueden hacer referencia a su trabajo con la puesta de cámara, recreando algún encuadre que les haya gustado o que haya sido complicado, sacar una foto y colocar un epígrafe. ARTE Mientras transcurre la jornada, pueden hacer un registro del antes, el durante y el después de los decorados/fondos del día. PRODUCCIÓN Los productores son los encargados de ver que el proceso de rodaje llegue a su fin, habiendo cumplido todas y cada una de las instancias. Pueden realizar un cuadro donde coloquen las tareas del día, lo que se logró y lo que está pendiente (es probable que algunos puntos estén inconclusos y deban completarse en la siguiente jornada). FOTO FIJA Son los encargados de registrar lo que sucede delante y detrás de cámara con sus imágenes sin movimiento. Es importante que registren, por ejemplo: una foto de cada escena, un paisaje, una locación con los personajes y el equipo, una foto de cada una de las áreas, entre otros. PRENSA Son los encargados de administrar la información del detrás de cámara del documental. Pueden armar un blog, una página en alguna red social o en varias y llevarlo adelante con textos e imágenes. EDICIÓN Son los encargados de realizar el backup del material que se grabó en el día. Se sugiere que mientras se avanza con el siguiente día de rodaje, ellos vayan armando cronológicamente las escenas en un programa de edición. MÚSICA Para musicalizar el documental, pueden utilizar temas de bandas preexistentes (necesitan solicitar permiso) o componer música original. Actividades para ampliar 12. Organizar el trabajo de registro en set con otras disciplinas. Pueden participar profesores de Lengua, Artes Plás- ticas, Música, TICs. Por ejemplo: con el docente de diseño o arte, pueden diseñar el afiche y el logo del cortometraje.