Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 38

P 42 Capítulo 02 soluciones. Una vez realizada la lectura del guion “página a página”, se arma un plan de rodaje para establecer de manera ordenada: el número de escena, el personaje, la descripción de la acción y el lugar, los recursos narrativos, las preguntas, el tipo de plano y la fecha de entrevista o rodaje. Lectura “página a página” Leer el guión “página a página” que escribió el grupo, en una mesa de trabajo y hacer marcaciones y anotaciones al margen para identificar los diferentes recursos narrativos que aparecen (voz en off, entrevista, imágenes de archivo o de observación, etc.), así como también los personajes. El tallerista puede organizar, con los estudiantes, la información en un planilla de desglose, y luego en un plan de rodaje. ¿Cuáles podrían ser las locaciones donde se realice el documental? ¿Cómo van a registrar el sonido en un exterior y en un interior? ¿Quién se ocupa de citar a los entrevistados? ¿Cuántos días de rodaje van a ser? ¿Cuáles son los acuerdos básico a los que llega el equipo? Desgloce de escenas para rodaje Analizar el PLAN DE RODAJE del documental “Pescadores” de Silvana Jarmoluk y armar un primer borrador de plan de rodaje para el documental propio. APUNTES ........................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................