Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 36
P
40
Capítulo
02
El cine es
un arte colaborativo
Uno de los aspectos más notables del lenguaje audiovisual de un tiempo a
esta parte, es cómo se vinculan los nativos digitales (generación que nació con
pantallas en lo cotidiano) y los que no lo somos con la alfabetización de este
lenguaje. Aprender a contar audiovisualmente, es desandar un camino, que se
ha naturalizado, porque todos contamos algo con una cámara, desde lo cotidiano
y, especialmente, a través de las redes sociales. Las prácticas que proponemos,
tienen la finalidad de que los estudiantes descubran un nuevo lenguaje desde
un significado emocional y comunicacional para orientar el sentido del mismo.
Los estudiantes, ya saben que hay diferentes roles para la realización
audiovisual y que cada uno de ellos desempeña tareas propias. Que todos puedan
pasar por esta experiencia, posibilita que los estudiantes generen sus visiones
cinematográficas a través del uso del lenguaje audiovisual: un lenguaje que
requiere mirar a través de una cámara para comunicar algo. Para trabajar con
la composición de la imagen y sonido, se propone que el tallerista retome los
conocimientos previos de los estudiantes, para analizar cómo aplican los roles
de un rodaje profesional en el equipo de trabajo que va a realizar el documental.
Roles en ámbitos educativos
Realizar una puesta en común, donde el tallerista
acompañe el intercambio, preguntando sobre los
posibles roles que existen detrás de una escena
en una película profesional y cuáles se podrían
realizar dentro del ámbito educativo. Luego, pueden
compartir la propuesta que aparece en la siguiente
infografía.
APUNTES ...........................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................