Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 35

Preproducción P 39 ¿Por qué es importante elegir el tamaño de plano y el encuadre al realizar una entrevista? ¿Todos los tamaños de plano cuentan lo mismo? ¿La mirada del entrevistado qué implica? ¿Qué pasa si mira a cámara y cuál es la diferencia si lo hace a quién lo entrevista? ¿Cambia la dinámica de lo que se dice si el entrevistado está sentado o en acción? ¿En qué sentido? ¿Está relacionado con qué se dice y cómo? ¿De quién es esa decisión? Apuntes de película Mirar los tutoriales de la serie “Apuntes de película” 7 de Juan José Campanella acerca de la realización de una “entrevista” y “los roles” detrás de una película. ¿Quién graba la entrevista? ¿Cómo se escucha lo que el personaje dice? ¿Quién tiene esa responsabilidad? ¿Quién organiza la puesta de la escena y les explica a los entrevistados sobre qué van a conversar? ¿Quién se ocupa de la iluminación? ¿Quién organiza las tareas de logística y se encarga de que estén los equipos necesarios para grabar? ¿Cuáles son los roles que existen en un rodaje documental? Para conceptualizar El entrevistado: es una persona que accede a concedernos parte de su tiempo. En este sentido, es necesario que el tallerista converse con los estudiantes sobre la importancia del encuentro. El equipo de rodaje, debe ir con un análisis previo acerca del entrevistado: saber quién es, cuál es su especialidad, qué temática va a desarrollar, cuánto tiempo dispone para realizar la entrevista, etc. Además, se propone que el director vaya con una guía de preguntas escritas a realizar, confeccionadas por todo el equipo. Actividades para ampliar 7. Serie “Apuntes de película” de Juan José Campanella. Disponibles en YouTube: https://www.educ.ar/recursos/112682/edicion