Prácticas para la Alfabetización Audiovisual. EL DOCUMENTAL Prácticas para la alfabetización audiovisual. El d | Page 32
P
36
Capítulo
02
Usos y sentidos
del lenguaje audiovisual
El cine es un arte colaborativo, donde un equipo trabaja en conjunto, para
lograr comunicar algo en un lenguaje específico: el audiovisual. Sabemos que
los estudiantes, nativos digitales (generación que nació con pantallas en lo
cotidiano), se vinculan con el lenguaje de manera instintiva, mediante horas
vivenciales con la tecnología. El tallerista tiene el desafío de trabajar con ellos
la alfabetización del lenguaje: mostrar el cómo de cada recurso. En este sentido,
el capítulo propone una posible organización de la imagen y el sonido en pos de
construir un relato con sentido.
Además, es el momento de trabajar con los recursos narrativos
-desarrollados en el capítulo anterior- como parte del proceso previo al rodaje;
de organizar el trabajo y de asignar roles dentro del grupo.
Prueba de cámara y sonido
Colocar en el espacio de trabajo el equipo de cámara
(celulares, foto, video), sonido (micrófono, boom,
micrófono de cámara) y luces (ambiente, mini-pan,
telgopor para reflejar la luz), y hacer pruebas con
todos ellos. Dedicar una jornada a lo que se conoce
como “prueba de cámara”, para poder decidir qué
equipo es funcional al proyecto.
EQUIPOS POSIBLES PARA EL RODAJE
Cámara
de fotos
Trípode
Micrófono
a cámara
Celular
Micrófono
inalámbrico
Grabador
de ambiente
Micrófono
direccional
Grabador
digital
Equipo
de luces
APUNTES ...........................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................