Práctica Docente: Prensa Escuela Diario de campo | Page 8

Ahora eran las diez y media de la noche, el Teatro Pablo Tobón Uribe estaba iluminado con luces azules, rojas, verdes y moradas, la histeria de los asistentes, la emoción de los músicos y la mágica atmósfera marcaban el tempo de Punto sin retorno; una canción que habla de los caminos que tienen que seguir y transformarse, caminos en los que se cae pero siempre existe la posibilidad de levantarse arrastrados por la inercia de una emoción más poderosa: “… seguiremos el sedal, sin fuel para regresar…”. Yo estaba cerca al escenario cuando, dos horas después, Pucho, el Indio, Álvaro, Jorge, Guillermo y Juanma entonaron juntos la canción con la que se despidieron una noche mágica e inolvidable en la que ahora presentaban su último álbum Mismo sitio, distinto lugar y tocaban los últimos acordes de Los días raros, en ese momento me di cuenta de que Vetusta Morla había sido mi primer amor musical, y que sin importar el tiempo o el lugar, su música y Sebastián iban a estar siempre juntos. “Maldita dulzura la tuya, maldita dulzura la mía, maldita dulzura la nuestra”. Semana 8: viernes, 16 de marzo Esta sesión estuvo a cargo de un profesor de fotografía de la Universidad Pontificia Bolivariana de la facultad de ciencias sociales llamado Camilo Londoño, aquí aprendimos cómo las fotografías también trasmiten hechos noticiosos o periodísticos, para eso hicimos un recuentro histórico de la fotografía y aprendimos los planos comunes para sacar una buena foto. Esto es importante porque dentro del periódico también está la imagen, y esta es un ejercicio que a muchos chicos dentro del taller les atrae. Camilo también nos dejó algunas referencias y conceptos de esta disciplina como la angulación y la ley de tercios y perspectiva. En la parte práctica del taller tuvimos que tomar una foto que representara un poema que Camilo nos dio.