prueba hhh | Page 4

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías - Año 2010 Bicentenario de la Revolución de Mayo - chicos y a las chicas como productores culturales con derecho propio. Por otra parte, estos dispositivos multiplican el acceso a lo sociocomunitario mediante la colaboración y la participación. Las dinámicas del trabajo colaborativo El trabajo colaborativo supone que quien aprende no lo hace en soledad, sino como sujeto social, en una compleja trama de vínculos y relaciones, y en interacción con los otros. De esta manera, las dinámicas se alejan del individualismo y también del grupalismo, alternando instancias tanto grupales como individuales. Las dinámicas del trabajo colaborativo también requieren de la habilitación del docente como autoridad confiable, mediador y guía en los procesos de enseñanzaaprendizaje. Es así como las instancias de la socialización de los conocimientos –ya conocidas en las prácticas educativas- se profundizan. Precisando conceptos - Aprendizaje colaborativo De acuerdo a lo que proponen los educadores Antoni Badia y Consuelo García, un proceso de aprendizaje puede considerarse colaborativo cuando un grupo de estudiantes se dedican de forma coordinada, durante un tiempo suficiente, a resolver juntos un problema o realizar una actividad. Por lo tanto, y siempre de acuerdo a lo que dicen Badia y García, la colaboración entre alumnos debe ser el resultado de la existencia de objetivos grupales que superan la dimensión individual, de un grado de intersubjetividad suficiente que permita a los miembros de un grupo entender la tarea de la misma forma, de un proceso de corresponsabilización mutua entre los miembros del conjunto ante la tarea mediante estructuras de trabajo en grupo, de un proceso de interacción educativa que ponga en evidencia las estructuras de actividad dialógica, y de la generación de un producto como resultado de la contribución de la totalidad de los miembros del colectivo. - Proyecto colaborativo El aprendizaje basado en proyectos colaborativos (ABPC) puede definirse, de una manera muy genérica, como una metodología didáctica que organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la elaboración de proyectos de forma colaborativa en grupos de estudiantes (Thomas, 2000; Gülbahar et al., 2006). En esta metodología didáctica, el concepto de proyecto puede aplicarse tanto al proceso de aprendizaje que el grupo de estudiantes debe seguir como al resultado que tiene que obtener de dicho aprendizaje. 4