GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías
- Año 2010 Bicentenario de la Revolución de Mayo -
Producción colaborativa en contextos de enseñanza-aprendizaje
En este trabajo partiremos del contexto de la sociedad digital para introducir a
continuación el concepto de inteligencia colectiva. Luego, se trabajará la cultura
participativa y en su interior la producción colaborativa o el trabajo colaborativo como
una de las cuatro formas de la cultura participativa.
La producción o trabajo colaborativos incluye instancias específicas –en las
propuestas escolares- como las del aprendizaje colaborativo y las del proyecto
colaborativo. Finalizaremos con la presentación de diversas estrategias y herramientas
que favorecen este tipo de aprendizaje.
La sociedad digital
La sociedad digital, interconectada, está atravesada por nuevas formas de
relaciones sociales y de producción y circulación de saberes. En este marco, el
aprendizaje se basa en procesos en los cuales los aprendientes participan: producen en
cooperación y colaboración.
El contexto contempla al alumno como sujeto singular y también inmerso en su
entorno social. Esto es en tanto miembro, sujeto social de una comunidad conectada,
solidarizada a través de una red en permanente construcción, que necesariamente tiene
que incorporarse como espacio de enseñanza y aprendizaje.
La base de la innovación pedagógica conjuga esta dimensión participativa,
colaborativa y en red, con el aprendizaje en base a proyectos, que busca tanto potenciar
problemáticas de la vida cotidiana como situaciones a partir de las cuales aprender, y
también fomentar la diversidad de los estilos de aprendizaje de los alumnos.
Se intenta de esta manera presentar el aprendizaje en un contexto y centrarlo en
el proceso, más que en los productos finales.
La inteligencia colectiva
En este escenario, se potencian una serie de prácticas participativas y
colaborativas, favorecidas por el contexto de la web 2.0i, y caracterizadas por el
reconocimiento y enriquecimiento mutuo de las personas. Estos aprendizajes recíprocos
y la sinergia de las competencias dan lugar a un vínculo social que Pierre Levyii
denomina inteligencia colectiva, y que define como “una inteligencia repartida en todas
partes, valorizada constantemente, coordinada y movilizada en tiempo real”.
1