PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 53
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
¿Qué estructura tiene? Cuenta con una cuerda la cual se utiliza para colgárselo, tiene una base
redonda, metálica, también cuenta con una radiografía que cubre la parte superior para
mejorar el sonido del instrumento musical.
DÍA: viernes 7 de septiembre de 2016.
CLASE Nº23
DOCENTE A CARGO: PORRAS, Leila María Selena.
DOCENTE COLABORADOR: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
ESPACIO CURRICULAR: ARTE.
TEMA: “CONVERSIÓN DEL AULA EN UN MUSEO”
PROPÓSITOS: Generar situaciones de:
Valoración del arte, empleo de técnicas decorativas, y motivación.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Expresar sus saberes previos.
Expresar sus nuevos saberes, con la motivación de que serán observadas por docentes, y
valorados.
TIEMPO: 80 minutos 1º módulo
MATERIALES: TODOS LOS TRABAJOS REALIZADOS HASTA EL MOMENTO.
El docente a cargo saludará muy atentamente a los alumnos y procederá a invitar a los chicos a
adornar el aula de manera que se convierta en un museo, colocando en cada pared todo lo
trabajado en la semana y realizando un cartel en la puerta que invite a ingresar al “Mini museo
Diaguita de 3º C”.
CLASE Nº24
DOCENTE A CARGO: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
DOCENTE COLABORADOR: PORRAS, Leila María Selena.
ESPACIO CURRICULAR: “Ciencias Sociales”
TEMA: “PRESENTACIÓN DE LA CULTURA DIAGUITA” (Museo en el aula)
PROPÓSITOS:
Generar situaciones de: exposición de lo aprehendido y de evaluación global de todas las áreas
y autoevaluando las practicas pedagógicas.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Expresar sus saberes previos y sus nuevos saberes.
TIEMPO: ½ módulo = 30 minutos
MATERIALES:
53