PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 35
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
Para cerrar la clase, se les comentará a los chicos que estos animales los podemos
encontrar en nuestra provincia y que aún se practica la caza, la recolección y el cultivo,
agregando: que otra técnica de cultivo empleada por los Diaguitas y vigente actualmente
es el sistema de canales de riego (se trabajará posteriormente).
CLASE Nº12:
DOCENTE A CARGO: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
DOCENTE COLABORADOR: PORRAS, Leila María Selena.
35
ESPACIO CURRICULAR: Lengua y literatura
TEMA: Sinónimos
PROPÓSITOS:
Propiciar situaciones de:
Diagnóstico de saberes previos de sinónimos.
Incentivar la comprensión de uno de los recursos cohesivos: los sinónimos.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Expresar sus saberes previos y construir un nuevo saber los sinónimos, trabajando:
La oralidad y la escritura.
TIEMPO: 60 minutos (3º módulo)
MATERIALES:
IMAGEN – FOTOCOPIAS- CINTA- TEXTOS.
Se dará inicio a la clase saludando a los alumnos, el docente a cargo, leerá el siguiente texto:
(deteniéndose en cada palabra resaltada peticionando a los alumnos que recomienden otras
palabras para suplantar a la mencionada sin cambiar su significado)
EL ROEDOR DISGUSTADO
Había una vez en un lugar muy DISTANTE un ROEDOR de MAGNOS dientes, que se ENFADABA
si alguien se APROXIMABA a su PASTEL de FRESAS y un día de tanto mezquinarlo,
DISCUTIENDO con la rana CRUEL, se cayó y su PASTELILLO de un solo bocado CONSUMIÓ.
Y colorín colorado este cuento ha terminado.
Zapatito roto, mañana te cuento otro.
Una vez finalizada la lectura, el docente a cargo indagará para realizar una lluvia de ideas en la
pizarra:
¿Qué son los sinónimos?
Posible escritura en la pizarra:
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
LENGUA
SINÓNIMOS
*PALABRAS
*PALABRAS QUE SE PARECEN.
*PALABRAS QUE DICEN LO MISMO.