PROYECTO ÁULICO INTEGRADOR “NUESTRO MUSEO EN EL AULA” | Page 26
ISFD: “Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros” 2016
CLASE Nº6 Y Nº7 :
DOCENTE A CARGO CLASE Nº6: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
DOCENTE COLABORADOR: PORRAS, Leila María Selena.
DOCENTE A CARGO CLASE Nº7: PORRAS, Leila María Selena.
DOCETE COLABORADOR: PAEZ OVIEDO, Diego Sebastián.
ESPACIO CURRICULAR: “Ciencias Sociales”
TEMA: “Huellas materiales del pasado Diaguita en el presente”
PROPÓSITOS:
Proponer situaciones de:
Aprendizaje significativo a partir de:
Salida de campo a la institución museo INCA HUASI y escucha comprensiva de relatos de un
descendiente de Diaguitas.
OBJETIVOS:
Que los alumnos logren:
Tener contacto con aquellos objetos que estuvieron en manos de los Diaguitas.
Dialogar con un descendiente de diaguitas.
TIEMPO: 2 MÓDULOS: (80 MINUTOS – 10 DE MERIENDA= 70) + (60 MINUTOS) =130 MINUTOS.
MATERIALES:
Autorizaciones:
De la señora vice-directora.
De cada uno de los tutores de los alumnos.
Del Jefe del Museo “INCA HUASI”: Manuel Barrios.
Ropa cómoda.
ACTIVIDADES PREVIAS A LA SALIDA DE CAMPO:
Merienda.
Motivación.
Concientización.
Los docentes saludarán atentamente a los alumnos, brindarán 10 a 15 minutos para merendar,
y posterior a ello, se empleará una técnica de integración, para la cual los chicos deberán
dirigirse al patio techado o descubierto (según el clima) y colocándose en una ronda de
espalda al compañero, sostendrán un lápiz en su boca, recibirán una pulsera y la pasarán al
lápiz del compañero, sucesivamente hasta que la pulsera llegue al lugar de inicio, si la misma
cae, el juego vuelve a comenzar.
Luego de unos minutos de realizar la técnica. Se realizará una ronda en el patio, y sentados se
conversará acerca de la salida al museo. Reflexionando sobre el cuidado personal y el cuidado
al compañero al transitar el camino, como también de cada pieza del museo.
Propiciando respeto hacia cada docente y hacía las personas del museo.
Una vez realizada la reflexión.
Se proseguirá a realizar una hilera acordonada, uno de los docentes encabezará la misma y
sostendrá la soga, la cual debe llegar hasta el último integrante de la hilera que será el otro
docente.
Entonces manteniendo gran cuidado al circular, el grupo clase se dirigirá al museo.
15:50 horas salida al museo. 17:45 horas regreso a la institución.
26