Página 44
El Simbolo Olvidado
Desmintiendo los libros del sistema literatura extravagante que se precie como tal; muestra a los“ templarios” como los caballeros del Grial, el modelo a seguir, llenos de abnegación y dispuestos a cualquier sacrificio con tal de defender la causa sionista y coronar a su Mesiah en el trono del mundo. Molay y los masones son los héroes“ anónimos” que sufrieron persecución y escarnio por ser portadores de este“ secreto mortal”, y por lo tanto reivindicados ante cualquier acusación de herejía y satanismo. Debe ser un enigma también porque una hermandad tan proscrita, abunde hoy en día más que cualquier otra secta esotérica en el planeta, habiéndose convertido en un suprapoder.
Quedará claro ya al lector de este artículo, porque los que llegaron a este libro sufren un profundo desconcierto después de acceder a sus“ revelaciones”. Afortunadamente“ El Misterio de Belicena Villca” llegó a nuestras manos justo a tiempo para resignar y poner en su debido lugar y contexto toda la ensalada del“ Enigma Sagrado”, compruébelo usted mismo.
Página 44
El Simbolo Olvidado
El Símbolo Perdido, publicado en el año 2009 por el afamado autor Dan Brown, mundialmente conocido por su anterior obra " El código Da Vinci ", continúa en esta obra su estilo de suspenso, drama, paralelismo y ocultismo / esoterismo, entrelazados alrededor de la vida del ficticio personaje Robert Langdon, entregando al público otra gran novela que ha sido todo un éxito entre sus lectores.
Sin duda alguna, el éxito de sus obras yace en uno de los elementos previamente mencionados, el cual sería el manejo de temáticas ocultistas o esotéricas. Es de carácter natural de las personas el sentirse atraídos a lo oculto, a lo desconocido, a todo aquello que pueda contener una promesa de poder, habilidad o conocimiento que le permita tener una ventaja por sobre los demás, y nada engloba mejor estos aspectos que el ocultismo y el esoterismo.
Debemos tener primero en claro que estos aspectos no son sinónimos, el Ocultismo trata todo conocimiento o práctica que tuvo que ser aprendida, realizada o divulgada de manera oculta, de ahí su nombre, del gobierno o reino de turno que consideraba dichas actividades contrarias a sus intereses. De esta forma se puede catalogar tanto al libro " El Kybalion ", compendio de los Misterios de Hermes, así como al libro " Las Venas Abiertas de Latinoamérica " de Eduardo Galeano como material ocultista, uno durante las épocas de la Santa Inquisición, y la otra durante el periodo de las Dictaduras en Sudamérica. Sin embargo, de estos dos libros solamente " El Kybalion " calificaría como un libro esotérico, sin negar que ambos son totalmente reveladores de distinta forma, pues el esoterismo es lo que trata aquel conocimiento que permite a uno comprender al Universo y sobre todo a sí mismo desde un punto de vista diferente al que comúnmente nos es referido. Dicha comprensión, dependiendo de la fuente de la que se beba, promete usualmente a uno el poder de alterar la realidad, tanto de su micro como de su macrocosmos.
Es ese el aspecto que el escritor Dan Brown aprovecha al máximo en sus obras, y de manera muy especial en el libro que hoy analizaremos. La novela trata de la vida de un personaje oscuro, del cual se desconoce su origen hasta el final mismo de la obra, involucrado con una antigua y poderosa dinastía familiar, este personaje al cual el lector conoce bajo el pseudónimo de " Mal ' akh ", que significa en hebreo " Ángel " o sea " mensajero de Dios ", recorre un largo
Por: Alejandro Espinoza
camino a través de distintas sociedades secretas e infinitud de textos gnósticos y esotéricos preparándose para el ritual máximo, aquel que según lo que él había comprendido, liberarían su alma y lo harían agradable ante la presencia de su Dios.
Su error sin embargo fue justamente las fuentes de las cuales obtuvo dicho conocimiento, textos que le hicieron creer que era su alma la que tenía que liberar, textos que le hicieron creer que no era digno, y, sobre todo, textos que le hicieron creer que tenía que ir ante la presencia de un Dios en primer lugar. Tuvo que atravesar muchos sufrimientos, derramar sangre y traicionar a diestra y siniestra, todo para complacer a un Dios que nunca le respondió, error que lastimosamente muchas sociedades, religiones y pueblos enteros cometieron a lo largo de la Historia. Terminaron siguiendo un camino de culto y adoración basados en el dolor, el sacrificio y el sometimiento de su Voluntad ante un Dios que en lugar de otorgar, sólo espera la ofrenda y castiga a aquel que no cumpla, craso error por haber olvidado ese símbolo primigenio, ese símbolo perdido que de recordarlo nos llevaría por otro camino, un camino de despertar donde nuestra Voluntad es lo que impulsa todo, en lugar de someterla, donde los valores del Honor, la Lealtad y la Honestidad serían el código por el cual vivir, en lugar de recurrir al engaño y la traición con tal de agradar a un supuesto ser supremo, donde el sacrificio sería nuestro esfuerzo y trabajo para nosotros, en lugar de un sacrificio de sangre que a nadie favorece.
El mundo esotérico es vasto y contiene un conocimiento que, en la mayor de las veces, es de doble filo como nos presenta esta obra, al transitar por dicha senda uno debe discernirla aplicando sus propios valores como referentes y así algún día recordar aquel símbolo perdido que ocasionará nuestro verdadero despertar.