Página 42
El Poder de la Televisión
TV
" Vikingos "
" Vikingos " De: Michael Hirst.
En nuestro sector“ El Poder da la TV” hoy les entregaremos una serie espectacular y única, que rompe con todos los cánones de la televisión a la que nos tiene acostumbrados la sinarquía.
Michael Hirts es un talentoso y prolífico guionista ingles que llegó a la fama con la exitosa miniserie“ Los Tudors”; Hirts también escribió el guión de“ Elizabeth La Edad Dorada”, que es hasta el momento el único filme histórico donde un héroe hiperbóreo tiene cierta notoriedad sin distorsiones culturales, Jhon Dee. Es claro ahora porqué“ The Vikings” es tan extraordinaria, está ambientada en un clima psicoideo puramente nórdico por lo que los efluvios del paganismo logran eclipsar la inevitable tendencia cultural que moldea la moral occidental, e influye en la producción de series y películas, cosa que impide recrear a los personajes y hechos históricos.
Y ¿ Qué es el paganismo sino la presencia concreta de los símbolos mitológicos que lo sustentan? El primer capítulo de la saga es impresionante porque nos muestra desde el primer instante el estilo de vida vikingo, la guerra, que es su religión, su forma de vida; y por fin vemos emerger un Ödin desde el Valhalla, con una Walquiria que se lleva al héroe caído en batalla ante la atónita mirada de un Ragnar Lothbrock( Travis Fimmel), guerrero indomable de quién cuentan las canciones que es un descendiente del mismo Ödin.
De granjero llegará a ser Rey, uniendo a todos los jarls vikingos para frenar la judiocristianización del norte, demostrando la verdadera fuerza de los dioses paganos a través de la inaudita devoción que sienten hacia ellos, algo que no puede soñar ninguna religión. La relación de los vikingos con sus deidades está VIVA, llena de significado, y subyace en cada una de sus acciones y pensamientos, lejos de todo control colectivo, es personal, íntima e individual, sin ningún límite moral o dogmático.
Lagertha( Katheryn Winnick) es simplemente maravillosa, pareja de Ragnar, fue educada por vocación desde muy joven al uso de armas, convirtiéndose en una legendaria escudera, mujer guerrera que inspira en el espectador, deseo, sensualidad, reminiscencia de algo superior; Ella es bella, osada, valiente, tan, pero tan femenina. Como Ragnar, de humilde agricultora asciende a Jarl, líder político y guerrero, marcha al frente de sus vikingos, acosando a los reinos judiocristianos. Algo de destacar es que Lagertha, lejos de ser un personaje ficticio con virtudes imposibles de conciliar para una mujer standard de nuestros días, tan débil y masculinizada por el
feminismo, resume el papel de primer orden de la mujer en el mundo pagano: madre infatigable, agricultora, ama de casa, amante voluptuosa y esposa fiel y leal mas allá de cualquier restricción sexual, con un agudo sentido político y místico; realmente las escuderas vikingas existieron y se ganaron un lugar protagónico en las sociedades nórdicas.
Athelstan( George Blagden) es un personaje fundamental en la serie, ya que sirve de puente para que el occidental culturalizado, judiocristianizado, democratizado amputado de sentido del valor, vislumbre la grandeza de este legado ancestral perdido; y sí, todos nosotros, hombrecillos del siglo XXI, somos Athelstan, pequeñas“ nenas” globalizadas y lampiñas, entrando en contacto con Dioses vivos, de carne y hueso, valor sin límites, curiosidad infinita, ingenio ilimitado, frialdad absoluta para acometer las aventuras, gestas y proezas sobrehumanas que solo Homero y Virgilio conceden a los Dioses, razón por la cual los vikingos pasaron a la posteridad como el“ azote de Dios”.
Son tres temporadas que ya hemos disfrutado con anhelo, vicio, obsesión. Se viene la cuarta; y todos queremos llegar a ser Ragnar Lothbrock y encontrar una Lagertha que nos señale los linderos del Valhalla, sentirnos dignos de Ödin.
Por: Ursus de la Vega
Página 42