PROYECTO OVNIS LA REVISTA 1 Proyecto Ovnis - La Revista - Nº 1 | Page 50

Página 50

LIBROS PROHIBIDOS La Lengua del Pasú

Por: Omar Salgado

El ensayo es una expresión que se presta a un amplio espectro de preocupaciones y su estilo no es ni mucho menos fijo. Ni siquiera se inscribe en los límites de la prosa, como ponen de manifiesto los poemas de Alexander Pope, Ensayo sobre la crítica( 1711) y Ensayo sobre el hombre( 1733). El ensayo es un género flexible que el autor desarrolla y cultiva a su antojo. En ese sentido, La Lengua del Pasú de Gabriel Michel— mejor conocido como Gaburah Lycanon Michel—, es uno de los desarrollos ensayísticos más literalizados y simples que concibe el género.

Temáticas tan amplias como la coyuntura política, económica y social, desde el teorema bipolar de Michel Foucault; la Física de partículas y la Química quántica, desarrolladas por Albert Einstein y Max Planck; la nueva Fisiología y Anatomía a la luz de la Genética; el análisis de la psique del hombre desde la Gnosis Hiperbórea; y un verdadero cúmulo de herramientas

Página 50

sugeridas para lograr una superación personal que vaya más allá del éxito laboral, familiar, académico, sentimental y económico; son parte de un ensayo que propone variadas respuestas y soluciones para muchos de los problemas y dudas que aquejan al hombre y mujer actual. La Lengua del Pasú no es solo un texto especializado que busca despertar al lector de su letargo y proponerle un procedimiento práctico para alcanzar nuevas metas, sino que reviste un profundo análisis del mundo y la sociedad desde un ámbito individual.
Su lectura es verdaderamente fácil. El ensayo entero, prácticamente narrado en segunda persona, explica con ejemplos coloquiales y domésticos los más complejos argumentos de la ciencia y la psicología. Estimula al lector a intuir y deducir la realidad mediante el sentido común y exhibe con una sórdida sencillez los errores más comunes en los que las personas caen, incluyendo sencillas soluciones para superar situaciones improductivas tales como fobias, traumas y complejos.
La obra tiene una prolífica bibliografía que sintetiza diversos conocimientos de las más variadas ramas de la ciencia y la gnoseología con la finalidad de mostrar a la lectoría las más prácticas maneras de enfrentar la vida y la tensión dramática. Con una sencillez asombrosa aborda los ejes vertebrales de la Sabiduría Hiperbórea y les da aplicaciones prácticas para la vida.
La Lengua del Pasú es un ensayo basado en la novela mágica El Misterio de Belicena Villca— del argentino Felipe Moyano— y sus secuelas:“ Los Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea”. Analiza con pragmatismo múltiples y complejos elementos de la Gnosis más entreverada y los convierte en consejos prácticos para la vida.
Debido a la enorme simplicidad del texto, La Lengua del Pasú se constituye como uno de los libros gnósticos para principiantes más recomendables. Es apto para todo público y responde a diversas curiosidades y problemáticas planteadas por personas que han decidido internarse en la gnosis y el esoterismo.
Por todo eso y mucho más, Proyecto O. V. N. I. S – La Revista le da 9 puntos a este trabajo y aconseja su lectura al público en general.