PROYECTO OVNIS LA REVISTA 1 Proyecto Ovnis - La Revista - Nº 1 | Page 16

Página 16
Por: Ursus

El Heroe de

S ir Percyval Harrison Fawcett nació el 18 de agosto de 1867 en la localidad de Torquay del condado de Devon, Inglaterra; hijo de Edward B. y Myra Fawcett. Recibió su educación en Newton Abbot Proprietary College. Su padre, nacido en la India, era miembro de la Royal Geographical Society, y, evidentemente, de él heredó Percy su interés por la aventura y las exploraciones.

Su hermano mayor Edward Douglas Fawcett( 1866-1960) era un alpinista, ocultista oriental y escritor de novelas populares de aventuras.
En 1886 recibió un destino en la Artillería Real y sirvió en Trincomalee, Ceylon donde además conoció a su esposa. Más tarde trabajó para el servicio secreto en África del Norte y aprendió la ciencia de la topografía. También fue amigo de los escritores H. Rider Haggard y Arthur Conan Doyle; Sir Arthur Conan Doyle usaría más tarde sus informes como fuente de inspiración para su famosa novela“ El mundo perdido”.
Primeras expediciones.

Página 16

La primera expedición de Fawcett a Sudamérica fue en 1906; a consecuencia de las guerras por cuestiones limítrofes entre Brasil, Bolivia y Perú, una comisión tripartita acordó nombrar una instancia imparcial para delimitar definitivamente las fronteras comunes. Se eligió a la Royal Geographical Society, que contrato los servicios de Fawcett por su experiencia en el levantamiento de mapas en el África. Viajó a Brasil para cartografiar un área de la selva en el borde de la frontera entre Brasil y Bolivia,( pampas del Río Heath).
Llegó a La Paz en junio. En su expedición de 1907, Fawcett afirmó haber visto y pegado un tiro a una anaconda gigantesca de 62 pies de largo, por lo que fue extensamente ridiculizado por la comunidad científica. Relató a cerca de otros animales misteriosos, desconocidos en la zoología, como un pequeño perro felino del tamaño de un perro raposero, que él afirmó haber visto dos veces, o el descubrimiento de huellas de un animal enorme, un saurio propio de épocas antidiluvianas.
Fawcett realizó siete expediciones entre 1906 y 1924. Descubrió tribus de indios blancos a lo largo de todas ellas, y el rastro de una civilización milenaria que habría tenido su asiento en aquellas regiones amazónicas. Denunció el maltrato que sufrían los indios amazónicos a manos de agentes extranjeros, aventureros codiciosos que ex plotaban el caucho, las vetas de piedras preciosas y minerales. Fawcett, gracias a regalos, paciencia y comportamiento amable se ganó la confianza de muchos jefes tribales lo que le permitió estudiar el comportamiento de los indios amazónicos, algunos en estado avanzado de degeneración, antropófagos, cazadores de cabezas, sacrificadores humanos, pero que le posibilitaron a su vez, entrar en contacto con remanentes de una etnia de raza blanca que sin duda sería el residuo de una grandiosa nación que habría florecido en eras remotas.
Fawcett recorrió a caballo regiones ignotas de territorio boliviano; hizo una recopilación maravillosa de las leyendas locales por

Sir Percyva

Faw

Por: Ursus
donde paso. Reconoció Tiahuanacu, el Cuzco, y Macchu Picchu, recientemente descubierta en aquellos años de exploración. En 1910 Fawcett hizo un viaje al río Heath para encontrar su origen, proponiendo asombrosos descubrimientos como la planta cuya sabia permitiría amasar la piedra y que dio lugar a la teoría de que con este tipo de conocimientos perdidos los antiguos habrían podido desarrollar su cultura megalítica.
Regresó a Gran Bretaña para el servicio activo en el ejército durante la Primera Guerra Mundial, se ofreció como voluntario para el frente en Flandes, y encabezó una brigada de artillería a pesar de tener casi cincuenta años de edad. Después de la guerra regresó a Brasil para estudiar la fauna local y la arqueología.
Búsquedas de una civilización prehistórica.
Fawcett había estudiado antiguas leyendas y archivos históricos, convenciéndose de que una ciudad perdida existió en algún sitio de la región de Mato Grosso, una ciudad, a la que puso el nombre de“ Z”. Según el propio Fawcett, su principal fuente escrita era un documento portugués del siglo XVIII, dejado por un grupo de cazadores de fortuna que anduvieron durante 10 años por regiones interiores de Brasil, descubriendo finalmente una antigua ciudad en ruinas( la ciudad perdida del Manuscrito 512).
Para Fawcett, aquella ciudad, o ciudad de Raposo, como la prefería llamar, era una de las varias ciudades perdidas del Brasil, remanen-