PROYECTO OVNIS 1 - LA BASE ANTÁRTICA PROYECTO OVNIS 1 - LA BASE ANTÁRTICA | Page 52
seleccionar los más innovadores diseños aeroespaciales que fueran
capaces de adaptarse a las especificaciones aerodinámicas que
exigía la propulsión antigravitatoria. El modelo circular era el que
mejor se adaptaba con esas especificaciones y diseñadores como
Rudolf Schriever, Arthur Sack y Andreas Epp que trabajaban en
diseños de aeronaves de ala circular en otros proyectos
convencionales, habrían sido reclutados para dar forma al primer
prototipo del Haunebu, Al mando del proyecto habría estado Hans
Hans Kammler
Kammler, en 1944 General de la SS. Kammler saldría a la luz
pública hace poco en canales educativos de cable, como presunto director del
proyecto “Die Glocke” (La Campana), junto con especulaciones que asociarían este
artefacto a una especie de máquina del tiempo o a un “ovni” indistintamente.
Lo cierto es que, aunque parezca
increíble, hay “abundante” material
fotográfico de varios prototipos del
Haunebu, que incluyen imágenes en
tierra y en vuelo, así como de copias
de planos básicos de diseño
estructural. 6 Pero tal vez las más
sorprendentes
fotografías
son
aquellas que fueron originalmente
sesgadas de secuencias fílmicas,
donde se aprecian detalles del
modelo en sesiones de prueba, a puertas cerradas. En dichas pruebas los ingenieros
a cargo comprobarían con incertidumbre que la capacidad del aparato sobrepasaba
sus expectativas más ambiciosas, no pudiendo establecer cómo era posible que sin
aceleración, completamente estático, fuera capaz de realizar una transposición
hiperdimensional. Es más algunos se preguntaban si habría realmente saltado a otra
dimensión hiperespacial.
El Haunebu también era capaz de lograr aceleraciones y desaceleraciones imposibles,
con una velocidad ascensional de 15.000 metros en tres minutos y una velocidad
crucero de 6.000 Km/h, sin esfuerzo; no existen datos de las performances críticas.
Además de los primeros prototipos, que según el historiador alemán Stevens habrían
volado ya en 1939, se construyeron otras versiones con notables mejores
estructurales, es el caso del Haunebu II y III.
Vale la pena mencionar que una de las primeras y
más célebres fotografías de objetos voladores no
identificados, fue tomada por Goerge Adamsky el 13
de diciembre de 1952 desde su telescopio; lo
interesante es que coincide plenamente con el modelo
Haunebu.
6
Anexos. Documentos filtrados después de la KGB.
52