PROYECTO OVNIS 1 - LA BASE ANTÁRTICA PROYECTO OVNIS 1 - LA BASE ANTÁRTICA | Page 43
8. EL WALHALLA.
Según las tradiciones germánicas y nórdicas, el Walhalla o Valhalla, es el “cielo” de los
héroes; también recibe otras denominaciones: Asgard, Agart, Agartha, que es una
ciudad amurallada donde residen los Äses o Äesir. Lo interesante es que este mito se
repite en otras culturas, por ejemplo la griega, que si bien nos habla del Olympo como
residencia de sus deidades, también hace
referencia al Hades como “cielo” de los
guerreros. Los romanos se referían a este lugar
como “los campos Elíseos”; los tartesios lo
llamaban katagar. Para el mundo musulmán los
que mueren en la Yihad o guerra santa van a un
paraíso lleno de hermosísimas Vírgenes. En el
Valhalla nórdico, los guerreros son elegidos por
las valquirias, que además de vírgenes
hermosas también serían feroces guerreras.
Otro dato interesante es que los Äses, o Äesir,
habrían vivido entre los hombres; en las
tradiciones de algunos pueblos nórdicos como
los cimerios, se recordaba una remotísima
guerra entre los Äses y los Vannir; entre los
antiguos griegos el patrón es repetitivo, los
dioses olímpicos habrían combatido contra los
titanes. El Bhagavad Gita hindú narra la batalla
de Khurukshetra entre los Kuru o Kauravas y los
Pandavas.
Resulta evidente que el “cielo” o “morada” de un guerrero desencarnado, muerto en
lucha heroica, con honor y caballería en un derroche de voluntad o espíritu, no puede
ser el mismo que para el “santo”, que inca su rodilla ante una deidad, muere humillado
pacíficamente, expresando pobreza de espíritu. De ahí que haya un cielo para los
guerreros y otro cielo para los sacerdotes. Nuevamente vemos la dicotomía entre el
paganismo ancestral y el judiocristianismo contemporáneo. Como este último se ha
43