proyecto inicial para el aprendizaje May. 2016 | Page 78

¿Qué podemos hacer los primeros días? Podemos hacer diferentes actividades de modo que puedas ir conociendo a cada uno de los niños y niñas y al grupo en general. Te invitamos a plantear otras actividades de acuerdo con las características de tus niños. A continuación, te proponemos un ejemplo: Juegos de integración y cooperación Chapadas: Todos los juegos de chapadas, desde las chapadas simples hasta “encantados”, “pega pegoste”, “chapada con pelota”, son juegos que desestresan a los niños y niñas y que les ayuda a desinhibirse, sentirse en un espacio lúdico y de confianza. En las chapadas uno la lleva. Puedes empezar tú, es muy importante que te des el tiempo para jugar con ellos también. Para cambiar, luego pueden chapar las mujeres y después los hombres, así van variando el juego. En el caso de los encantados, puedes variar la forma de “desencantar” y no utilizar el tradicional pasar por entre las piernas del compañero para liberarlo del encanto. También puedes pedirles que choquen las manos o que se den un abrazo para seguir jugando. Seguro que tú también sabes muchos juegos y canciones que ayudan a que los niños y niñas se sientan acogidos como en casa. Estas estrategias son muy importantes en estos primeros días, pues les permiten a los niños y niñas sentirse más seguros y con ganas de asistir a su jardín o programa. Es importante que recuerdes que luego de cada actividad física o vivencial debemos buscar que el niño represente lo “vivido”, no siempre con un dibujo, pues pueden utilizar diversos materiales y técnicas para ello. 78 Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes