proyecto inicial para el aprendizaje May. 2016 | Page 65

Revisemos lo que ha ocurrido: a. Se han integrado los aprendizajes Leticia, desde su preplanificación, logró integrar en el proyecto aprendizajes relacionados con la comunicación, la convivencia y el pensamiento matemático. Y lo más importante es que durante la ejecución del proyecto se pudo evidenciar cómo se desarrollaron y articularon dichos aprendizajes. Por ejemplo: Aprendizajes relacionados con el pensamiento matemático Cuando los niños organizan los materiales de acuerdo con sus características de uso. Aprendizajes relacionados con la comunicación Cuando los niños escuchan un cuento y dialogan sobre él. Aprendizajes relacionados con la convivencia Cuando se establecen los acuerdos en el aula. Cuando eligen entre varias opciones. Cuando siguen indicaciones. Cuando asumen responsabilidades. Cuando los aprendizajes se articulan y no están fragmentados, tienen más sentido para los niños y se aprende mejor. b. Se ha desarrollado el proyecto con flexibilidad Leticia, a lo largo del proyecto, está atenta a las necesidades e intereses de los niños. Por ello, sus actividades tienen un tiempo de duración que no es rígido, demostrando su interés por los niños y no por el cumplimiento de la planificación del proyecto. Asimismo, Leticia pudo ir ajustando las actividades a partir de las ideas que pudieran surgir de los niños, siempre y cuando contribuyeran al TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS 65