magnetismo, ya que son los que pueden
ser utilizados para la separación de
sustancias homogéneas y heterogéneas
del agua.
Conclusión
En general, el primer paso es dejar de esperar
que los demás cambien y empezar por uno
mismo, cada quien poniendo su granito de
arena.
Referencias
Para finalizar es necesario tomar
conciencia de las acciones que realiza
• Arcos Pulido, M., Ávila de Navia, MSC,
“Principales causas de la contaminación del agua”.
(2013)
el
ser humano, ya que en muchos casos
solo actúan para satisfacer sus
necesidades pero no les importar dañar
el medio ambiente o a las personas que
se encuentran en el entorno en el que
nos desarrollamos, es por eso que
debemos cambiar nuestra mentalidad.
Debemos
de
empezar
a
ser
consumidores responsables, es decir,
que consumamos solamente lo que
necesitemos para sobrevivir, sin
darnos lujos tan grandes, ya que
realmente no sabemos el costo de ese
producto de todas las materias primas
que son necesarias para vivir de
manera adecuada con un estilo de vida
digna.
S., Estupiñán Torres, MSC, S., & Gómez
Prieto, A. (2005). Indicadores
microbiológicos de contaminación de
las fuentes de agua... NOVA Publicación
En Ciencias Biomédicas, 3(4), 69-79.
Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/entre-
namiento/index.php/nova/article/vie
w/338
• Aguilar Ibarra, Alonso; Pérez Espejo,
Rosario Ha contaminación agrícola del
agua en México: retos y perspectivas.
Problemas del Desarrollo. Revista
Latinoamericana de Economía, vol. 39,
núm. 153, abril-junio, 2008, pp. 205-
215.Universidad Nacional Autónoma
de México. Distrito Federal, México.
Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id
=11820161009
• Quesada Peñate, I., Jáuregui Haza, U.
J., Wilhelm, A.-M., & Delmas, H. (3,
septiembre-diciembre, 2009).
Contaminación de las aguas con
productos farmacéuticos. Estrategias
para enfrentar la problemática. Revista
CENIC. Ciencias Biológicas, vol. 40, pp.