descargada durante un largo periodo de tiempo puede situar ese componente en un estado
de descarga profundo (otra de las formas de indicar el estado de la carga) del que podría no
recuperarse nunca más.
Este analizador de batería de la empresa Cadex cuenta
con opciones de impulso de batería que permiten
recuperar baterías en un estado profundo de descarga.
Las baterías de ión de litio cuentan con un circuito de
protección que evitan un "abuso" de la batería. Eso hace
que entre otras cosas la batería no se vuelva inutilizable
si se "sobre descarga", pero ese mecanismo no siempre
funciona. Cuando las
baterías se "duermen"
los
cargadores ofrecen una pequeña carga impulsora -
pulsos de muy corta duración pero de voltaje muy alto- para activar ese circuito de protección,
y si se detecta que una de las células empieza a cargarse, se inicia el proceso normal.
Lamentablemente ese mecanismo no siempre funciona,
4. ¿Cómo se mide el estado de una batería?
Ese concepto del apartado anterior nos lleva a otro concepto importante: cómo se describe el
estado y condición de una batería. Hay varios tipos de formas de presentarlo, aunque el más
extendido es el estado de carga (State of Charge, SOC), que es un porcentaje de la capacidad
máximo. Otra de las formas de expresarlo es la profundidad de descarga (Depth of
Discharge, DOD), que también es un porcentaje sobre la carga máxima: se suele aceptar que
un
80%
de DOD supone haber entrado
en una fase de descarga profunda, y esto es
peligroso.
Otras medidas son
terminal - varía con el SOC y la corriente
de
carga
y
el voltaje
descarga-,
de
el voltaje
la
del
circuito abierto -el que existe entre
los terminales de la batería cuando no hay
carga aplicada-
interna,
que
y
la resistencia
varía y depende del estado de
carga: a medida de que la resistencia interna aumenta, la eficiencia de la batería se reduce y la
estabilidad térmica se reduce porque cada vez más energía de carga se convierte en calor. Mal
asunto de nuevo.
5. No cuentes ovejas, cuenta ciclos de recarga
63