proyecto final proyecto tere | Page 45

Salario mínimo La remuneración mínima, salario mínimo o sueldo mínimo, es la cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una ley establecida oficialmente, para un determinado período laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores. Esta reglamentación fue establecida por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX. Los costos y beneficios de los salarios mínimos legales son aún objeto de debate. La cuantía del salario mínimo se utiliza para establecer el salario máximo. Generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros/dólares/pesos a un trabajador por cada hora de trabajo. Cada país suele establecer las normas legales que regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su monto, generalmente en forma anual. El salario mínimo, en términos reales, es susceptible al valor de las monedas y a la inflación debido a que durante las devaluaciones monetarias el trabajador pierde poder adquisitivo, de la misma forma que ocurre con los periodos inflacionarios. Muchas veces, los aumentos en el salario mínimo buscan restablecer el mismo poder adquisitivo existente antes de la devaluación o del periodo inflacionario. ¿De cuánto es el salario mínimo en Cancún? El lunes 17 de diciembre finalmente llegó el anuncio oficial del nuevo salario mínimo 2019 de México que entrará en vigor a partir del 1 de enero: $102.68 y $176.72 en la zona libre de la frontera norte (5 municipios de Baja California, 11 de Sonora, 8 de Chihuahua. 8 de Coahuila. 1 de Nuevo León y 10 de Tamaulipas).El aumento, correspondiente al 16.2% (y 100% en el caso de la frontera) por primera vez alcanzará para cubrir la línea de bienestar (canasta básica) establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). ¿El aumento de salario es para todos? No. Cabe destacar que no todos los trabajadores formales se verán beneficiados, únicamente quienes ganen un salario mínimo. Los demás podrían recibir aumentos resultantes de la negociación con sus patrones, cantidad que usualmente es ligeramente superior a la inflación. 45