Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 65
PROTECCIÓN SANITARIA
Internacionales de la Secretaría de Salud,
el Dr. Alejandro Svarch, se realizó una feria
que contó con puestos informativos sobre
métodos anticonceptivos y una unidad médica
móvil para la detección de embarazos de alto
riesgo, consulta general y ultrasonido, en aras
de garantizar un control prenatal adecuado a
las mujeres que se encontraban en el primer
trimestre de gestación, principalmente.
A su vez, en concordancia con el plan de
Atención en Aldama, cuyo en enfoque radica
en la protección contra riesgos sanitarios y la
promoción de la salud, se ofrecieron servicios
de vacunación, planificación familiar, control
de sobrepeso, obesidad y diabetes, orientación
sexual e intervención psicológica.
sentido, la desnutrición, el tabaquismo, la diabetes,
el sobrepeso, la obesidad, el hipotiroidismo, las
enfermedades de transmisión sexual (ITS), los
malos hábitos de higiene bucodental, etc., son
factores que aunados a escenarios de desigualdad
y rezago social representan un riesgo latente entre
la población y por lo tanto requieren de una atención
oportuna y de calidad.
De acuerdo con la
Organización Mundial
de la Salud, el 80 % de
los casos de mortalidad
materna son evitables.
Se ejecutan estrategias
Chiapas es el estado con el mayor número de
fallecimientos relacionados con el embarazo
y el parto, con un total de 68.5 por cada mil
habitantes. Por ello, con miras a revertir este
panorama, autoridades de la Secretaría llevaron
a cabo en la comunidad de Aldama, ubicada en
los altos de la Sierra chiapaneca, el programa
#LaSaludPacifica, a través del que se acercaron
los servicios básicos para la detección de
enfermedades más comunes en la región.
Como parte de esta iniciativa, encabezada
por el director general de Relaciones
65