Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 55
PROTECCIÓN SANITARIA
breves
La primera app gratuita
de telemedicina
Nueva técnica para
regenerar el tejido
cutáneo
Buscando favorecer la recuperación
biomecánica y funcional de pacien-
tes con quemaduras profundas, el
Dr. Francisco E. Ferreira Aparicio, del
Instituto Nacional de Rehabilitación
“Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRL-
GII), logró desarrollar un método de
renovación definitiva, a través de una
incisión en cuña de piel.
La técnica, que no sufre ningún rechazo
por parte del organismo, consiste en
la extracción de células de piel, para
llevar a cabo un trasplante del tejido
subcutáneo, incluyendo dermis y epi-
dermis. Debido a su impacto científico,
la innovación fue galardonada con el
primer lugar en el 50 Congreso Anual
Internacional de la Asociación Mexi-
cana de Cirugía Plástica, Estética y
Reconstructiva (AMCPER).
De acuerdo con la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS), cada año se
registran alrededor de 180 mil falleci-
mientos por quemaduras. Entre tanto,
cifras de la Secretaría de Salud federal
revelan que en dicho periodo de tiempo,
a nivel nacional se registran cerca de
200 mil accidentes de este tipo.
Plan global contra
la gripe
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) elaboró un programa para
prevenir los brotes estacionales, con-
trolar la transmisión de virus desde
animales a humanos y prepararse para
una posible pandemia, para el periodo
2019 – 2030.
Durante más de 65 años la OMS ha
desarrollado un Sistema Global de
Vigilancia y Respuesta contra la Gripe,
a través de la cual se busca prevenir los
virus de la gripe que afectan a alrededor
de mil millones de personas cada año.
Puntualmente, la estrategia busca
promover el mejoramiento de las ca-
pacidades de seguimiento y respuesta,
para lo que la Organización solicita
a los paises estructurar su propio
programa preventivo. Esta gestión
podría beneficiar indirectamente a las
naciones frente al tratamiento de otras
epidemias como el ébola.
Además, avanzar en el desarrollo de
vacunas, antivirales y tratamientos es
un eje prioritario dentro de la estrategia
presentada, al posibilitar la prevención
de numerosos casos.
Desarrollada por la empresa mexicana
DOC., Docademic surgió como como
la primera aplicación móvil a través de
la cual es posible acceder a asistencia
médica universal, de forma gratuita
y confiable; siendo una muestra de
innovación al servicio de la sociedad
a nivel mundial.
A través de videollamadas, esta plata-
forma ofrece asistencia médica básica
y orientación durante las 24 horas de
cada uno de los siete días de la sema-
na, con profesionistas debidamente
calificados y certificados. Su dinámica
de funcionamiento representa un plus
para los usuarios, al evitar el despla-
zamiento de los pacientes.
De hecho, esta aplicación cuenta con
más de 15 médicos y 10 psicólogos en
su equipo de colaboradores expertos.
Funciona gratuitamente en países
como España y Estados Unidos, donde
facilita el acceso a servicios de salud
a los diferentes grupos poblaciona-
les, con la finalidad de transformar y
universalizar la medicina, en aras de
mejorar las condiciones de vida alre-
dedor del mundo .
“A pesar de haber empezado en Méxi-
co, ya somos una empresa internacio-
nal, lo que hacemos tiene significancia
internacional, donde se pueden hacer
muchos estudios científicos y es algo
nunca existido este tipo de servicios, el
único con el modelo gratuito”, afirmó
Charles Nader, CEO de le empresa.
55