Protección Sanitaria México 2019 Comisión SAN 2019 | Page 12
En las farmacias ya no es solo comprar y pagar.
Los pacientes – consumidores deben recibir un
acompañamiento por parte del recurso humano
que opera presencialmente en el establecimiento.
El art. 79 de la Ley General de Salud establece
que los auxiliares de salud tienen que estar res-
paldados por una calificación de la entidad com-
petente, mientras que el art. 83 determina que la
operación de los establecimientos tiene que estar
acreditada, al igual que en un consultorio médico.
Las personas, cuando lleguen a una farmacia,
tienen que ubicar la documentación que ampara
al prestador del servicio, la cual debe estar en un
lugar visible, y solicitar que sean atendidas por un
profesional, pero en caso que no esté presente, es
necesario que ubiquen un certificado técnico de la
SEP, que constate las aptitudes del recurso humano
de la farmacia para desempeñar su función. Al tra-
tarse de insumos para la salud, no se puede manejar
a la ligera, tiene que haber un sustento.
En este sentido, trabajaremos para que el 100 % de
los operadores esté calificado, con el objetivo de
brindar servicios de la más alta calidad a los 126 mi-
llones de mexicanos. Esta es la reforma que viene de
la operación de farmacias en esta administración.
4. Acatando el llamando de la OMS, la Secreta-
ría de Salud ha priorizado la atención primaria
y la prevención, dos aspectos que pueden ser
reforzados aprovechando la proximidad de la
red de farmacias. ¿Cuáles son los programas de
salud prioritarios en los que Anafarmex estará
trabajando con la actual administración?
La red nacional de farmacias está compuesta por
40 mil establecimientos, a cada 500 metros. Esto
nos permite una amplia cobertura del servicio y nos
posiciona como un actor clave en el reforzamiento
de la gestión del Gobierno Federal, al abarcar dife-
rentes segmentos de la población; coadyuvando a
la prevención que tanto se requiere.
12
Entrevista - Anafarmex
En este sentido, estaremos participando en pro-
gramas prioritarios de salud, como el de vías
respiratorias, apoyando el plan de vacunación del
Gobierno; el de sobrepeso y obesidad, teniendo
en cuenta que somos el segundo país del mundo
con el índice más alto de estas condiciones; y el
de cáncer y salud reproductiva, por ejemplo. Junto
con la Secretaría, ya estamos diseñando un plan de
acción para estos programas, sumándonos al lla-
mado del presidente de la República, el Lic. Andrés
Manuel López Obrador. Los diferentes sectores nos
encontramos trabajando articuladamente y bajo el
mismo propósito.