Visión Prospectiva en Colombia, Lucio Henao y Martha Jaramillo
Repúblicas que
integramos en lo que se llamó el Grupo Andino de naciones 10 .
Desde las aspiraciones de los grandes Bolívar, San Martín y Sucre, ellos batallaron en
su esperanza libertadora y lograron la expulsión de los españoles de nuestro territorio
y otros como Santander, iniciaron la conformación y construcción de estas utopías
bicentenarias. Los unos fomentadores de la visión de futuro y otros como
instrumentalizadores de ella, hicieron posible la ruptura que ha permitido construir la
Colombia de hoy, aún con los grandes problemas heredados de esta época.
Para concluir con estos breves
antecedentes,
haremos referencia a los modelos socioeconómicos y
políticos del siglo XX. Esto es con las utopías de las
posguerras, donde el mismo modelo prospectivo de
esperanza–acción
se
desarrolla
por
parte
de
gobiernos, partidos políticos y clases dirigentes, los
cuales moldearon nuestra nación en el devenir del
siglo pasado al vaivén de las dos guerras mundiales y las grandes influencias
transnacionales de organismos multilaterales, empresas y conglomerados.
Lo aspiracionalmente perseguido en este tramo de la historia gira entorno a la
democracia, el desarrollo y entre una visión social que además de representativa
fuese participativa, en la búsqueda para la solución de los grandes problemas
nacionales a lo largo del siglo pasado.
Para ello, se manejaron y estructuraron modelos de sustitución de importaciones, se
conformó una desequilibrante concentración de la riqueza, sostuvimos, fomentamos y
afincamos la extracción de productos básicos de la tierra y la naturaleza si ningún
valor agregado, generamos grandes migraciones hacia centros urbanos e insertamos
una masa campesina en una nueva urbanización con pobreza pero con servicios
públicos, más sin embargo construimos una sociedad colombiana. Ahora, nos
insertamos de errónea manera en la globalización y escogimos un modelo neoliberal
perverso para de un solo tajo, cambiar el curso de la historia, lo cual desestabilizo
nuestro quehacer, destruyendo modelos de planeación, sueños por concluir y
esperanzas rotas, frente a la promesa del mercado, la ciencia y la tecnología.
10
Hoy Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia conforman la Comunidad Andina de Naciones CAN y Venezuela se
retiró desde el 2011.
5