Visión Prospectiva en Colombia, Lucio Henao y Martha Jaramillo
Ciudad perdida
San Agustín
Tierra adentro
Quimbaya
No haremos referencia y saltaremos en la historia el peor genocidio y disrupción destructiva y desbastadora de la colonia y conquista española, para adentrarnos directamente en el esquema de la gran episteme global de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En aquel entonces, se desarrollaron por parte de algunos prohombres al interior de la Nueva Granada hasta la Gran Colombia, lo que hoy llamaríamos las utopías bicentenarias, las cuales eran( y aún siguen siendo) grandes aspiraciones, sueños y propuestas de libertad, independencia e igualdad, en un entorno colonial en el que se fundaron y construyeron por medio de la ideología esperanza – acción, nuestros orígenes republicanos. Alrededor de 1790, Antonio Nariño traduce y publica clandestinamente del idioma francés, la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, por lo cual fue encarcelado, pero aún sigue siendo la base ideológica de los esfuerzos no solamente independentistas globales. Al inicio del Siglo XIX en su segunda y tercera década fuerzas revolucionarias llevaron a la liberación y conformación de la Gran Colombia y luego las
4