PROSPECTIVA AGROALIMENTARIA REVISTA PROSPECTIVA AGROALIMENTARIA | Page 47
APOSTÁNDOLE AL MEDIO AMBIENTE
de Agricultura y Desarrollo Rural ha afirmado que México tendrá
L Luis a una Secretaría
inversión de 19.5 millones de pesos en las regiones de Zacatecas y San
Potosí, consideradas como las zonas más áridas de todo el territorio. Se van a
construir invernaderos, macrotúneles y sistemas de hidroponía rustica con bombas
de agua.
Víctor Villalobos, titular de la cartera ha afirmado que “Tenemos que ir adaptando la
agricultura para seguir produciendo alimentos de calidad”. Adicionalmente, se tiene
clara la construcción de invernaderos y de mactrotúneles. Dándole prioridad a la
producción que requiere una menor demanda de agua.
La primera fase de las obras se dará en Zacatecas, donde se invertirán 13.5 millones
de pesos, y luego se invertirán 6.1 millones de pesos en el estado colindante, San
Luis Potosí. Estos programas permiten en el país una mitigación de los efectos del
cambio climático, logrando con ello un año productivo para la agroindustria
EXPORTACIONES SIGUEN CRECIENDO
os productos agroalimentarios en México, son apetecidos a nivel internacional,
L 2019
debido a esto, las exportaciones no han dejado de crecer; y, desde finales del
e inicios del2020, el sector se ratifica como el tercero más relevante entre los
productos de exportación, superando con gran ventaja las industrias manufacturera
y automotriz.
Dentro de los principales productos de exportación del sector se destaca el jitomate,
el aguacate, el tequila, carne, cerveza, frutos rojos, entre otros, a países como
Estados Unidos. Países como China también se ven beneficiados con los productos
mexicanos, ya que tienen diversos convenios para su exportación, (es el caso del
aguacate).
Es importante saber que la exportación de los productos mexicanos, se ha consolidado
como uno de los principales activos económicos del país, esto permite tener un
camino construido con diversos estados, fomentando la economía y solidificando
las bases tanto del agro como de las negociaciones que, permiten diversificar los
mercados.
nrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, firmó la Ley Agroalimentaria, con
E garantizándole
la cual se va a vigilar los alimentos que se producen en el Estado, sobre todo
sus estándares de calidad. “Vamos a vigilar y a garantizar que los
alimentos producidos en nuestra tierra tengan los mejores estándares de calidad,
sanidad e inocuidad”.
Esta es la primera ley de México, y se logró gracias a un intenso ejercicio con
los productores, acompañados por la Sader. Ahora se tienen herramientas básicas
para favorecer el sector y que el país entero se guie por Jalisco que es pionero en
implementar estos lineamientos.
“Vamos a vigilar y a garantizar que los alimentos producidos en nuestra tierra
tengan los mejores estándares de calidad, sanidad e inocuidad, que quienes
consuman sepan de dónde provienen y que la industria agroalimentaria jalisciense
se convierta en una marca que gane la confianza y el reconocimiento dentro y fuera
de México”, dijo.
LEY AGROALIMENTARIA